| (Portada de El Hobbit en EEUU en 1965) |
La portada de la primera edición en tapa blanda de El hobbit en Estados Unidos, en 1965, no gustó nada a J.R.R. Tolkien, el autor del libro. Dos emúes, un león y una serie de árboles extraños, poco tenían que ver con la historia y por lo tanto no parecía adecuada para ilustrar la obra. Tanto es así que el propio Tolkien escribió lo siguiente a su editor en Estados Unidos sobre aquella ilustración de la portada:
Me parece horrible, pero reconozco que el objetivo principal de la portada es animar a la compra y supongo que ustedes sabrán mejor lo que se considera atrayente en Estados Unidos. Por tanto, no entraré a debatir cuestiones de gusto (aunque no puedo dejar de señalar que los colores son nauseabundos y la tipografía horrorosa), pero debo preguntar lo siguiente: ¿qué tiene que ver con la novela?¿Qué lugar representa?¿Por qué un león y emúes?¿Y qué es eso que se ve al fondo con bulbos de color rosa? No entiendo que alguien que haya leído el texto (y espero que usted lo haya hecho) pudiera pensar que una imagen así sería del gusto del autor.
No recibió respuesta a la carta en la que exponía todo aquello al editor estadounidense, pero más tarde, por teléfono, este le confesó que debido a la falta de tiempo el ilustrador no puedo leer la novela y que por lo tanto el resultado fue el que fue, una portada que nada tiene que ver con El hobbit.
Fuente: Vidas secretas de grandes escritores, de Robert Schnakenberg
En el capítulo 15 de la quinta temporada de Los Simpson, Homer va al espacio.…
William Phelps Eno nació en 1858, tres décadas antes de que se realizara el primer…
Hay un tipo de libros que no solo se leen, sino que también se miran.…
En la primavera de 1945, cuando el nazismo boqueaba y los aliados avanzaban por territorio…
Julián Romero de Ibarrola nació en un pueblo de Cuenca llamado Torrejoncillo del Rey, en…
Hoy les voy a hablar de un libro al que yo mismo podría haber aportado…
Ver comentarios
Una portada más propia de Las Crónicas de Narnia.¡Enhorabuena por el blog!
Gracias por el comentario :)
Era yo, es que desde el móvil no tenía mi cuenta sincronizada. Lo dicho, enhorabuena por el blog. Lo sigo desde hace ya mucho y creo que es de lo mejorcito de Internet en lo referente a anécdotas históricas. Un abrazo ;)
Gracias de nuevo ;)
Ni veo la imagen... ¿soy el único al que le pase?
Solucionado el problema Ignacio, no te pasaba sólo a ti :)
Si vas ilustrar un libro, a lo menos debes tener una vaga idea de lo que se trata.
Es lo recomendable, sí.
Si os Interesa. Vendo este libro por 140€