| (Primer DNI, válido desde 1951 a 1961) | 
En estos días se cumplen 70 años de la creación en España del Documento Nacional de Identidad, es decir, del D.N.I. Ya existían entonces algunos documentos identificativos, que solían expedir los ayuntamientos y diputaciones y que, sin fotografía, aportaban una identificación relativa, más por la posesión del documento que por el propio documento en sí.
Acabada la Guerra Civil, el gobierno decidió crear un nuevo documento que ofreciera mayor seguridad y garantías y que no fuera tan sencillo de falsificar como aquellas cédulas personales o cartas de seguridad, como eran conocidas. El objetivo final, lógicamente, era dotar a cada persona de uno de ellos y así poder identificarlas sin problemas. Esto sin duda supone un avance cuando se trata de relacionarse con la administración, bien porque el ciudadano quiera algo o porque sea la administración la que reclame algo del ciudadano.
El 2 de marzo de 1944 la Presidencia del Gobierno aprobó un decreto por el que creaba el Documento Nacional de Identidad que ha acompañado a los españoles, en distintas versiones, desde entonces. El primer carné se expidió en 1951 y fue, como era de esperar, para Franco. El diseño es el que muestra la foto, de color verde. Tras Franco, se fue documentando a los presos y aquellos que el gobierno quería tener controlados y vigilados. Después se extendió el DNI a los hombres que viajaban por el país habitualmente, y después a los hombres residentes en ciudades de más de cien mil habitantes. Poco a poco se fue implantando con una lógica similar a toda la población.
El número uno en su carné de identidad lo tenía Franco, y su esposa tenía el número dos. La hija de ambos, Carmen Franco y Polo, tenía el número tres y los números hasta el 9 se reservaron y han permanecido sin uso. Los números del 10 al 99 también fueron reservados, en este caso para la Familia Real Española. El rey Juan Carlos tiene el número 10 y la reina Sofía el 11. La infanta Elena tiene el 12 y, por superstición, se saltó el número 13 y se otorgó a la infanta Cristina el número 14. Quizás, viendo su actual situación, sí tenga el número 13 en su DNI a pesar de la trampa hecha al destino. Y, como supondrán, el príncipe Felipe tiene el número 15.
Como decía, hoy 2 de marzo de 2014 se cumplen 70 años de aquel decreto.
William Phelps Eno nació en 1858, tres décadas antes de que se realizara el primer…
Hay un tipo de libros que no solo se leen, sino que también se miran.…
En la primavera de 1945, cuando el nazismo boqueaba y los aliados avanzaban por territorio…
Julián Romero de Ibarrola nació en un pueblo de Cuenca llamado Torrejoncillo del Rey, en…
Hoy les voy a hablar de un libro al que yo mismo podría haber aportado…
Son de sobra conocidos los problemas para ver el que quizá sea el cuadro más…
Ver comentarios
Te equivocaste, es carné, no carnet. ._.
Corregido, mil gracias. No sabía que carnet no estaba admitido :(
Saludos.
Alguien sabe donde se expedía el DNI en San Sebastian? En el gobierno civil o en la diputación?
En 1961