Los árboles que dibujan una esvástica

La esvástica en el bosque

La esvástica es el símbolo nazi por excelencia y por lo tanto se utilizó en multitud de sitios y formatos. Algunos tan sorprendentes como un bosque. La imagen superior aclara a qué me refiero.

Fue en 1938, con los nazis ya en el poder y dominando todos los estamentos alemanes cuando un simpatizante ordenó plantar unos alerces en un bosque de tal forma que desde lo alto se pudiera ver una esvástica claramente. Era un obsequio para Hitler por su cumpleaños.

Los alerces, durante algunas semanas al año, muestran un color amarillo intenso que, en contraste con el verde oscuro del resto del bosque, creaba el efecto deseado. Espectacular, sin duda, aunque sólo se podía contemplar desde el aire y durante un periodo relativamente corto del año. Después de la Segunda Guerra Mundial y por lo tanto de la caída del nazismo, esos dos hechos hicieron que aquel dibujo en la naturaleza pasara desapercibido durante décadas, hasta los años 90 del siglo pasado.

Decidieron entonces borrar aquel homenaje al Hitler de las tierras de Brandeburgo. Ya saben que la simbología nazi está prohibida en Alemania, lo que era suficiente para llevar la tala a cabo. La cuestión es que si se talaban aquellos alerces, la esvástica seguiría visible, en este caso en forma de claro dentro del bosque. Después de algún intento fallido, en el año 2000 consiguieron realizar una tala que hizo desaparecer la esvástica del bosque.

Curistoria

Ver comentarios

Entradas recientes

Julián Romero, de tambor a maestre de campo de los tercios españoles

Julián Romero de Ibarrola nació en un pueblo de Cuenca llamado Torrejoncillo del Rey, en…

2 días hace

La hambruna española, de Miguel Ángel del Arco Blanco

Hoy les voy a hablar de un libro al que yo mismo podría haber aportado…

3 días hace

La Mona Lisa del Prado es la copia más antigua de la obra de Leonardo da Vinci

Son de sobra conocidos los problemas para ver el que quizá sea el cuadro más…

1 semana hace

Los tanques británicos y la hora del té en la Segunda Guerra Mundial

La hora del té es una costumbre que asociamos con los británicos. Ese ritual, a…

2 semanas hace

El momento en que una película en blanco y negro se volvió de color por un cuadro de Max Ernst

Doce artistas reconocidos compitieron en los años cuarenta para colocar su obra en una película.…

3 semanas hace

Un pueblo en el Tercer Reich, de Julia Boyd y Angelika Patel

En enero de 2006 el consejo municipal de Oberstdorf decidió encargar la escritura del quinto…

3 semanas hace