| Trirreme romano |
Una ventaja competitiva es esencial en el mundo de la empresa para hacerse un hueco, diferenciarse de los rivales y generar negocio de modo sólido. Por ejemplo, una ventaja competitiva es ser capaz de ponerle nombre a una idea tan básica y antigua como esta y ganarse muy bien la vida contándolo por ahí. Hay casos. Y es que ya en la época de los romanos los hombres de negocios tenían claro lo que es una ventaja competitiva.
Estrabón fue un historiador griego que nació antes de Cristo y murió pocos años antes que Él, y que escribió una conocida obra titulada Geografía. Precisamente en ese tratado narra cómo los fenicios eran el máximo exponente del comercio mediterráneo gracias a que tenían una ventaja competitiva: conocían rutas que los demás ignoraban.
En una ocasión, cuenta Estrabón, los romanos siguieron a un navegante para intentar descubrir la ruta que seguía y así poder utilizarla ellos también. El navegante, un cartaginés, se dio cuenta de ello y encalló su nave voluntariamente para arrastrar al mismo final a sus perseguidores y castigar así a los romanos que querían descubrir la ruta y, además, mantener esta oculta.
El cartaginés abandonó los restos del naufragio y volvió a su ciudad, Cartago, donde contó lo que había ocurrido y fue el propio erario público el que le abonó el precio de la nave y el valor de las mercancías que había perdida en aquella treta. Al fin y al cabo, lo que hizo aquel navegante fue proteger la ventaja competitiva por la que su pueblo seguían siendo los líderes del comercio en el Mediterráneo.
En el capítulo 15 de la quinta temporada de Los Simpson, Homer va al espacio.…
William Phelps Eno nació en 1858, tres décadas antes de que se realizara el primer…
Hay un tipo de libros que no solo se leen, sino que también se miran.…
En la primavera de 1945, cuando el nazismo boqueaba y los aliados avanzaban por territorio…
Julián Romero de Ibarrola nació en un pueblo de Cuenca llamado Torrejoncillo del Rey, en…
Hoy les voy a hablar de un libro al que yo mismo podría haber aportado…
Ver comentarios
Anda que si no le pagan el coste por embarrancar el barco.
Sé que soy mala persona, pero Estrabón se murió entre el 19 y el 25 d.c. Y a Jesús lo murieron ( esto es un chiste, ¿eh? que sé conjugar :-) ) en el 33 d.c. Así que le fastidio el chiste del segundo párrafo ;-).
Iñigo, supongo que en caso habría vendido la ruta a los romanos por otro buen montante :)
Lamastelle, ¡genial!, buen detalle y además tienes toda la razón :) Eres un crack.
Si hubiera sido hoy, el Tribunal de Defensa de la Competencia le habría metido una multa de varios millones de euros, con inhabilitación y pena de azotes :-)
Un saludo.
No estoy yo tan seguro. Por ejemplo, si es francés, seguro que se libra :)