Categorías: Curistoria

Los esposos Arnolfini, de Jan van Eyck

La obra de arte que encabeza esta entrada es un cuadro de Jan van Eyck titulado Retrato de Giovanni Arnolfini y su esposa y también conocido como El matrimonio Arnolfini, y estoy seguro de que muchos de ustedes la conocen.

Jan van Eyck fue un pintor flamenco nacido en 1390 y que según los entendidos es uno de los mejores de su época. La obra que nos ocupa fue realizada en 1434 y representa una ceremonia matrimonial entre dos personas, hasta ahí nada extraño. Pero lo curioso comienza cuando comenzamos a estudiar la enorme cantidad de información que el autor vertió en el cuadro. Se están casando, ya que él levanta la mano en el acto de juramento que formaba parte de la ceremonia. La ropa es de gala, lo que muestra, junto con otros elementos, que la familia es pudiente, pero no son nobles. El espejo, la alfombra o la lámpara muestran poder adquisitivo, pero la estancia es típicamente burguesa: estrecha, dominada por la cama y con suelo de madera en lugar de mármol. También se ven unos zuecos en la escena, junto a los pies del esposo. Los nobles solían ir a caballo o en carruaje y por lo tanto no necesitaban ese tipo de calzado, cuyo propósito era evitar el barro.

En el espejo se ven reflejados unos personajes, que no son otros sino los testigos de la ceremonia. Necesarios en este caso porque las personas que contraen matrimonio son de diferente escala social, y por lo tanto eran necesarios testigos que dieran seguridad al contrato económico acordado por la pareja. Y sabemos que son de distinta clase social por que él toma a ella con su mano izquierda y no con su mano derecha, lo que hubiera hecho en caso de ser del mismo estrato social.

El autor firmó el cuadro con un texto que también parece de notario: Jan van Eyck estuvo aquí. Así, esta obra de arte no es sólo eso, sino que casi es una prueba de cómo fue el matrimonio del mercader Giovanni Arnolfini con Jeanne Cenami. Dicho lo cual, como en otras tantas ocasiones en el mundo del arte, todo esto son interpretaciones.

Fuente: ¿De qué se ríe la Mona Lisa?, de Mabel Figueruelo

Curistoria

Ver comentarios

  • gracias como siempre por las historias que nos cuentas, quién es el de menor rango en el matrimonio?

  • Según parece, aunque algunas interpretaciones hablan de embarazo, lo más probable es que sea únicamente un forma de mostrar que las telas (que tiene recogidas con la mano) son buenas y pesadas.

    Felipe, no sabría decirte, la verdad.

    Gracias a todos por los comentarios.

  • Bueno, creo que sí estaba enbarazada. Es eso, ó la señora se habia comido buena parte de las viandas que se repartirían en la fiesta de bodas.

  • Bueno, creo que sí estaba enbarazada. Es eso, ó la señora se habia comido buena parte de las viandas que se repartirían en la fiesta de bodas.

  • Yo hace ya unos meses mientras navegaba por la web leí un comentario sobre este cuadro de van Eyck que el abultado y prominente vientre de Jeanne indicaría la fertilidad que se esperaba de ella, no un embarazo ya que ella nunca dio a luz durante su matrimonio. Todo al fin de cuentas quedará sólo como mera especulación.
    Amo esta página. La sigo hace ya varios meses y he aprendido muchi de ella. Has hecho un enorme trabajo Manuel.
    Un abrazo desde Chile.

  • Muchas gracias Constanza por el apunte sobre el cuadro y por tu comentario, eres muy amable. Celebro que te disfrutes del blog.

    Saludos.

Entradas recientes

El cambio en la forma de conducir en Austria tras la anexión a Alemania en 1938

En marzo de 1938 Alemania anexionó Austria. Este hecho es conocido como el Anschluss. El…

18 horas hace

El SS St. Louis y el viaje de los malditos

La travesía de los malditos es como se conoce popularmente al viaje que hizo el…

1 semana hace

Nannerl, la genial hermana Mozart que tuvo que casarse y dejar la música

Si decimos Mozart, pensamos automáticamente en el compositor Wolfgang Amadeus Mozart, como no puede ser…

2 semanas hace

La historia de Lili Marleen

Aunque en nuestra cabeza asociamos esta pieza con la Segunda Guerra Mundial, la historia de…

3 semanas hace

Saltar el tiburón o cliffhanger, expresiones nacidas en la ficción y que se usan para hablar de la ficción

La cantidad de expresiones que ha generado el cine y la literatura y que han…

3 semanas hace

Las fotos personales al servicio del ejército británico durante la Segunda Guerra Mundial

Durante la Segunda Guerra Mundial no había tantas fotografías como pudiera parecer. Ni oficiales, ni…

4 semanas hace