Categorías: Curistoria

De cuando el F.C. Barcelona no quiso a Di Stéfano

Alfredo Di Stéfano en el Real Madrid

Corría el año 1953 cuando el Real Madrid y F.C. Barcelona comenzaron a luchar por contratar para sus respectivos equipos a la estrella argentina Alfredo Di Stéfano, que entonces jugaba en el Millonarios de Colombia. Había llegado a este equipo después de militar en el River Plate de Argentina, equipo que había abandonado por una huelga del fútbol en ese país.

Los dos equipos españoles se hicieron con los derechos de contratación del jugador, dando lugar a una situación extraña que acabó con una solución salomónica. El Madrid negoció en el verano de 1953 el traspaso con el club de Bogotá, el Millonarios, en el que jugaba en aquel momento. Pero no estaba claro quién tenía realmente los derechos sobre Di Stéfano, debido a la forma extraña en la que había abandonado River Plate, por lo que estos también negociaron su traspaso, en este caso con el Barcelona. En julio el Madrid había dicho que el jugador era suyo y un mes después el Barcelona comunicó que había acordado con River que Di Stéfano jugaría en sus filas. Como vemos, un jaleo de derechos y firmas.

Entonces entró la Federación Española de Fútbol en el tema para decidir salomónicamente. Se determinó que Di Stéfano comenzaría jugando en el Madrid pero que al año siguiente jugaría en el Barcelona, para volver al Madrid un año más y acabar el ciclo de cuatro temporadas en el Barcelona. Increíble decisión, casi impensable a día de hoy, pero que finalmente no se llevó a cabo, como veremos.

El Barcelona no estaba de acuerdo con aquella decisión y con tener que compartir al jugador, por lo que renunció a todos los derechos sobre el mismo y una vez que el Madrid le pagó el dinero que había adelante el Barcelona a River, todo se puso en orden y comenzó la carrera de Di Stéfano en el Real Madrid, club del que ha sido emblema y en el que ostenta el cargo de Presidente de Honor.

Como ven, Di Stéfano pudo haber sido como Figo, Luis Enrique y fue el Barcelona el que no quiso a Di Stéfano por no compartirlo. Estaría bien saber qué hubiera pasado de haber jugado alternativamente en ambos clubes.

Fuente: La España de la posguerra, de Fernando Vizcaíno Casas.

Curistoria

Ver comentarios

  • Fernando Vizcaíno Casas no es muy exacto. Sólo basta leer los periódicos 'Dicen' de la época para saber en qué orden sucedieron los acontecimientos. Ese malentendido por los derechos los tenía el Barça, y en una hábil y desde entonces habitual maniobra el RM se los birló en connivencia con el Millonarios. La 'decisión salomónica' fue franquista, a sabiendas de que el Barcelona no aceptaría.

  • Muchas gracias, Manuel, por tu interesante trabajo. No es fácil encontrar páginas tan amenas y que a la vez ayuden a divulgar retazos históricos que no siempre ofrecen otras publicaciones y, en general,libros de historia. Procuraré incorporar el blog en los favoritos del mio.

  • De echo llegó a jugar un par de partidillos de pretemporada con el Barça, e incluso jugó uno, en el estadio olimpico de Montjuïc, con la Seleccion Catalana!!!! si, si, y hay fotos que lo atestiguan.

  • Borro el feed de este blog. Si todos los posts son tan 'rigurosos' y 'fiables' como este... apaga y vámonos...

  • Gracias a todos por los comentarios.

    Dik, hay casos en los que sí los han compartido, ¿no?

    Dodero, Casas ni siquiera menciona los rumores, pero no digo yo que no hubiera una "mano negra".

    Manuel, celebro que te guste y gracias.

    Ivan, gracias por los datos, eso sí que no lo sabía.

    Saludos.

  • De hecho, como bien apuntan otros comentarios, el Caudillo no veía con buenos ojos que Kubala y Di Stéfano jugaran en el mismo equipo (siendo el Barça el equipo en cuestión, evidentemente), así que se interpuso para que el Barça no lo acabara fichando.

Entradas recientes

El origen del código de circulación y de la señal de stop

William Phelps Eno nació en 1858, tres décadas antes de que se realizara el primer…

2 días hace

Historia de la guerra en infografías

Hay un tipo de libros que no solo se leen, sino que también se miran.…

3 días hace

Werwolf, el intento de los nazis de crear una guerrilla una vez perdida la guerra

En la primavera de 1945, cuando el nazismo boqueaba y los aliados avanzaban por territorio…

1 semana hace

Julián Romero, de tambor a maestre de campo de los tercios españoles

Julián Romero de Ibarrola nació en un pueblo de Cuenca llamado Torrejoncillo del Rey, en…

2 semanas hace

La hambruna española, de Miguel Ángel del Arco Blanco

Hoy les voy a hablar de un libro al que yo mismo podría haber aportado…

2 semanas hace

La Mona Lisa del Prado es la copia más antigua de la obra de Leonardo da Vinci

Son de sobra conocidos los problemas para ver el que quizá sea el cuadro más…

3 semanas hace