| Libro impreso por Aldo Manuzio en 1499 |
Ya les hablé en otra ocasión de Poggio Bracciolini, una humanista italiano de los siglos XIV y XV que dedicó gran parte de su vida y sus esfuerzos a recuperar y copiar manuscritos clásicos, de Grecia y Roma. Las copias que hacían de estos textos antiguos recogían todo el entusiasmo y mimo de aquellos amantes de los libros y las letras, literalmente. Y digo literalmente porque su caligrafía era casi una obra de arte, hermosa y clara, hecha para agradar a la vista y para facilitar la lectura de aquellos textos que para ellos eran auténticas joyas.
A finales del siglo XV y comienzos del XVI un grupo de impresores comenzaron a hacer copias impresas de aquellos textos de las antiguas Grecia y Roma que los humanistas medievales habían rescatado y copiado a mano. Aldo Manuzio y sus colaboradores, entre otros, crearon tipografías nuevas para la publicación de dichos textos y para mejorar el resultado final de su trabajo, dando lugar a tipografías que en la actualidad, cinco siglos después, siguen siendo una alarde de claridad y elegancia y siguen vigentes.
La bastardilla, un estilo de tipografía con todas las letras inclinadas, fue creada por Aldo Manuzio, o quizás por algún colaborador suyo, con el objetivo de facilitar la lectura de sus textos impresos. Este tipo de letra está inspirado y reproduce la forma en que Bracciolioni y otros monjes escribían a mano cuando copiaban los textos, ya que su trabajo era bello y claro, como decía anteriormente.
Es decir, en estos días que el libro es protagonista por celebrarse su día, podemos pensar que en cierto modo estas letras impresas que leemos tienen su origen, no son más que copias, en aquella forma de escribir que utilizaron los monjes medievales cuando transcribían libros enteros a mano, poniendo todo el mimo y cuidado en cada letra.
Fuente: El giro: De cómo un manuscrito olvidado contribuyó a crear el mundo moderno, de Stephen Greenblatt
En el capítulo 15 de la quinta temporada de Los Simpson, Homer va al espacio.…
William Phelps Eno nació en 1858, tres décadas antes de que se realizara el primer…
Hay un tipo de libros que no solo se leen, sino que también se miran.…
En la primavera de 1945, cuando el nazismo boqueaba y los aliados avanzaban por territorio…
Julián Romero de Ibarrola nació en un pueblo de Cuenca llamado Torrejoncillo del Rey, en…
Hoy les voy a hablar de un libro al que yo mismo podría haber aportado…