Categorías: LibrosNazismo

Adolf Hitler, autor superventas

Primera edición de Mi Lucha

Adolf Hitler escribió un libro titulado Mi Lucha, como todos sabrán, donde recogía parte de su biografía, debidamente adornada, y algunas ideas básicas en torno a lo que acabaría siendo su política. Aquella obra acabó generándole millones de marcos y convirtiéndole en un autor de bestsellers.

Cuando estaba preso en 1924, en la ciudad de Landsberg, Hitler escribió el libro en su celda, siendo publicad por la editorial Franz Eher en 1925. De cada ejemplar vendido el autor se llevaba un porcentaje del quince por ciento sobre el precio de venta, que eran 12 marcos. Es decir, cada venta llevaba 1,8 marcos a los bolsillos de Hitler.

El primer año, 1925, se vendieron 10.000 ejemplares, lo que le reportó 18.000 marcos en concepto de derechos de autor. Las ventas fueron de unos 7.000 ejemplares en 1926, 5.600 el año siguiente, 3.000 en 1928 y 7.700 en 1929. En 1930 las ventas subieron exponencialmente hasta los 54.000 ejemplares y también estuvo por encima de 50.000 el número de ventas el año siguiente. En 1932 se superaron los 90.000 ejemplares. Como vemos, todo un superventas.

En 1933 se habían vendido del libro más de 900.000 ejemplares en total, que le habían reportado al líder alemán 1,2 millones de marcos de la época, o lo que es lo mismo, unas setecientas cincuenta veces el sueldo de un obrero cualificado, que estaba en torno a los 1.600 marcos.

Finalmente, en todos aquellos años, el libro reportó en derechos de autor a Hitler la nada despreciable suma de ocho millones de marcos alemanes de la época. Para ser justos, es importante señalar que el gobierno acabó regalando esta obra a todos los recién casados, pagando como es lógico por ella y generando beneficios para el propio jefe del gobierno. Otras de las muchas trampas con las que Hitler se hizo millonario y que repasaremos también en otras curistorias.

Fuente: Secretos del Tercer Reich, de Guido Knopp

Curistoria

Ver comentarios

  • jo que listo! bonito regalo de bodas y encima lo pagaban los novios, si no he entendido mal, para que el del bigotito se llevará su parte. Que fuerte me parece.

  • Sí, no es mala idea. Pero no lo pagaban los novios, sino que era el gobierno, el gobierno de Hitler, el que pagaba el libro que luego regalaba a los novios.

    Saludos.

  • Hola Manuel,
    Quizás con el tercer libro de Curistoria llegues a esas cifras ;)

    Me gustaría que comentases más sobre la Historia de nuestro país; seguro que hay miles de curiosidades.

  • Enrique, también hizo sus pinitos. Si no me equivoco, ahí está el guión de Raza.

    David, hablaré con el gobierno por si quiere comenzar a regalar Curistoria a los recién casados :)

    E cuanto a los temas, se van alternando sin sentido alguno, así que habrá cosas de España, muchas, como las ha habido antes.

    Un saludo.

  • Franco publicó en 1922, cuando era comandante "Diario de una bandera", en el que cuenta sus andanzas por la Guerra de Marruecos entre 1920 y 1922. Es verdad que no era un gran escritor, pero el libro tiene el valor de ser las memorias de un protagonista de los hechos que se cuentan. Afortunadamente no se regalaba a los que se casaban:-).

  • Otro dato curioso es que Hitler cobraba derechos de imagen por el retrato que ponía el gobierno ¡¡¡en los sellos!!!

  • Sí, todas sus fotos las hacía la agencia de un amigo suyo, puesto a dedo, y cobraba por ellas. Desde EEUU pidieron una foto a Alemania de Hitler y querían cobrar 30.000 marcos, si no recuerdo mal, por ella. Finalmente se la hizo un reportero un poco traición y todo solucionado.

    Saludso.

Entradas recientes

El cambio en la forma de conducir en Austria tras la anexión a Alemania en 1938

En marzo de 1938 Alemania anexionó Austria. Este hecho es conocido como el Anschluss. El…

18 horas hace

El SS St. Louis y el viaje de los malditos

La travesía de los malditos es como se conoce popularmente al viaje que hizo el…

1 semana hace

Nannerl, la genial hermana Mozart que tuvo que casarse y dejar la música

Si decimos Mozart, pensamos automáticamente en el compositor Wolfgang Amadeus Mozart, como no puede ser…

2 semanas hace

La historia de Lili Marleen

Aunque en nuestra cabeza asociamos esta pieza con la Segunda Guerra Mundial, la historia de…

3 semanas hace

Saltar el tiburón o cliffhanger, expresiones nacidas en la ficción y que se usan para hablar de la ficción

La cantidad de expresiones que ha generado el cine y la literatura y que han…

3 semanas hace

Las fotos personales al servicio del ejército británico durante la Segunda Guerra Mundial

Durante la Segunda Guerra Mundial no había tantas fotografías como pudiera parecer. Ni oficiales, ni…

4 semanas hace