Se danza pero no se avanza

Se danza pero no se avanza. Esta frase fue dicha en referencia al Congreso de Viena por el príncipe de Ligne, y casi podría ponerse de titular en los diarios de nuestros días, que llevan varios años dando vueltas y vueltas a la crisis, sus consecuencias, sus causas, sus soluciones… lo dicho, se danza pero no se avanza. Además, en aquel momento también se trataba sobre el futuro de Europa de modo similar a lo que nos ocupa en nuestro días. ¿Quién era entonces la crisis? Veamos.

En aquel congreso, celebrado entre octubre de 1814 y junio de 1815, se reunieron los más altos personajes de la época: el zar y la zarina de Rusia, los reyes de Baviera, Prusia, Dinamarca, los príncipes de Weimar, Baden y Nassau y los embajadores del Imperio Otomano, Portugal, Suecia y España. El objetivo era configurar una nueva Europa después de Napoleón.

Podríamos decir que la actual crisis equivale a Napoleón, de la que Europa trata de librarse y encontrar un nuevo camino después del paso de la misma. Cabe recordar que mientras se estaba celebrando el Congreso de Viena, Napoleón escapó de la isla de Elba, donde estaba recluido y volvió a tomar el mando en aquellos cien días que acabaron en la batalla de Waterloo. De igual modo la crisis en Europa vuelve cuando ya se la ha dado por muerta varias veces. Y seguimos sin avanzar. Y, me temo, que ya casi ni danzamos.

Curistoria

Ver comentarios

  • Pues no lo sé. Pero parece que todo se repite. Seguimos danzando, como aquellos príncipes, que más que hablar de Europa organizaban bailes y banquetes.

    Saludos y gracias por el comentario.

  • Esto me recuerda al final de una fábula de Samaniego:

    El proyecto aprobaron uno a uno,
    ¿quién lo ha de ejecutar? eso ninguno.
    “Yo soy corto de vista. Yo muy viejo.
    Yo gotoso", decían. El concejo
    se acabó como muchos en el mundo.
    Proponen un proyecto sin segundo.
    Lo aprueban. Hacen otro. ¡Qué portento!
    Pero, ¿la ejecución? ¡Ahí está el cuento!

    Y efectivamente, 200 años después y seguimos igual...

Entradas recientes

El cambio en la forma de conducir en Austria tras la anexión a Alemania en 1938

En marzo de 1938 Alemania anexionó Austria. Este hecho es conocido como el Anschluss. El…

8 horas hace

El SS St. Louis y el viaje de los malditos

La travesía de los malditos es como se conoce popularmente al viaje que hizo el…

1 semana hace

Nannerl, la genial hermana Mozart que tuvo que casarse y dejar la música

Si decimos Mozart, pensamos automáticamente en el compositor Wolfgang Amadeus Mozart, como no puede ser…

2 semanas hace

La historia de Lili Marleen

Aunque en nuestra cabeza asociamos esta pieza con la Segunda Guerra Mundial, la historia de…

3 semanas hace

Saltar el tiburón o cliffhanger, expresiones nacidas en la ficción y que se usan para hablar de la ficción

La cantidad de expresiones que ha generado el cine y la literatura y que han…

3 semanas hace

Las fotos personales al servicio del ejército británico durante la Segunda Guerra Mundial

Durante la Segunda Guerra Mundial no había tantas fotografías como pudiera parecer. Ni oficiales, ni…

4 semanas hace