Leer en el baño, una costumbre antigua

Hace unos días les contaba una historia sobre Theodore Roosevelt que tenía como moraleja que siempre se podía encontrar un hueco para leer. Aquella historia tenía como fuente la columna de Andrew Sullivan en The Daily Beast y me la había renviado Miguel Álvarez, como otras tantas veces. Hoy, también ha sido Miguel el que me envía esta curistoria (gracias) y la fuente final también es Andrew Sullivan. Y, para cerrar el círculo, la temática también tiene que ver con la lectura.

Sullivan cita un trabajo de Ian Sample en el que este explora los orígenes de la lectura en al baño, ya me entienden, no entraré en más detalles. Según parece, el autor anónimo de “La vida de san Gregorio” no puedo evitar hacer mención a cómo el lugar en el que uno podía sentarse a evacuar, allá en lo alto de la torre, ofrecía la tranquilidad y la soledad perfecta para una lectura sin interrupciones. Según Sample, un tal lord Chesterfield también celebraba los beneficios de la costumbre de leer en el baño, narrando la historia de un hombre que leía a Horacio aprovechando sabiamente el tiempo que empleaba en los menesteres de evacuación del cuerpo.

Y estos lejanos y medievales tiempos no son más que el comienzo, si no había comenzado ya esta costumbre siglos antes. Más cercano nos cae Henry Miller, que según parece también era aficionado a unir lectura y lavabo y que llegaba a decir que algunas obras, como el Ulises de Joyce, no pueden ser apreciadas en su totalidad si no era allí sentado.
No negaré que esta última frase en la que dice Miller que el Ulises sólo se disfruta al ciento por ciento en el baño, mientras se obra (nunca sé qué verbo usar para estas cosas), me ha tentando para hacer algunos chistes al respecto, pero me los guardaré.

Fuente: Andrew Sulivan en The Daily Beast

Curistoria

Ver comentarios

Entradas recientes

Prusia persiguió el café para favorecer el consumo de cerveza, por dinero

En 1777, el rey de Prusia, Federico II el Grande, decidió que el café no…

4 días hace

Un veneciano, un austríaco y una explosión son los culpables de la ruina del Partenón de Atenas

El Partenón de Atenas se levantó entre el 447 y el 438 antes de Cristo,…

2 semanas hace

Las categorías de las reliquias y el Santo Prepucio

Cuando Lutero se rebeló contra la Iglesia, una de las cuestiones que atacó fue la…

3 semanas hace

El invento de una madre en la Segunda Guerra Mundial, que acabó salvando el Apolo 13

La cinta americana, a la que los estadounidenses llaman duct tape, fue un invento que…

4 semanas hace

El amanecer de una nueva era, de Marina Münkler

El amanecer de una nueva era, de Marina Münkler (afiliado), es una historia del siglo…

4 semanas hace

María Estuardo fue descubierta por sus manos tersas cuando huía disfrazada de lavandera

En mi libro sobre la historia de la criptografía, cuento el final de María Estuardo…

4 semanas hace