Categorías: ArteGrecia

La Escuela de Atenas, de Rafael

El artista renacentista Rafael Sanzio, es uno de los más reconocidos de aquel tiempo y será nuestro protagonista de hoy por el trabajo hecho en “La escuela de Atenas”, obra pintada a comienzos del siglo XVI.

Sus dimensiones son considerables: casi ocho metros de largo por cinco de alto. Y su tema no es otro que la filosofía griega, ya que representa una sesión de trabajo idílica de los más grandes pensadores, científicos y matemáticos clásicos. Lo que siempre me ha llamado la atención de esta obra, que está en mi cabeza, curiosamente, desde que era un mozalbete, es que se sepa quién es cada cual y además se descubran un buen número de detalles, guiños e indicaciones que dejó el autor. Aunque, como pueden comprobar al final de la entrada, en muchos casos se especula con el filósofo representado, sin que esté claro.

Platón y Aristóteles ocupan el punto central, el centro de la composición. Pero también está Sócrates, Heráclito (con la cara de Miguel Ángel y algún detalle más que delatan el homenaje de Rafael a su compañero de gremio) o Hipatia deAlejadría. Las caras de estos filósofos están tomadas en algunos casos de personajes más o menos conocidos de la época. Platón apunta al cielo, a su mundo de las ideas. En cambio, Aristóteles, a su lado, hace un gesto más pegado al mundo terrenal.

Por cierto, la portada del disco «Use your illusion» de Guns N’ Roses, uno de los mejores de la banda y con temas memorables, es un fragmento de esta obra.

Aquí les dejo la imagen del cuadro con la lista de personajes que representa.

1: Zenón de Citio o Zenón de Elea – 2: Epicuro – 3: Federico II Gonzaga – 4: Boecio o Anaximandro o Empédocles – 5: Averroes – 6: Pitágoras – 7: Alcibíades o Alejandro Magno – 8: Antístenes o Jenofonte – 9: Hipatia (pintada como Margherita o el joven Francesco Maria della Rovere) – 10: Esquines o Jenofonte – 11:Parménides – 12: Sócrates – 13: Heráclito (pintado como Miguel Ángel) – 14: Platón sosteniendo el Timeo (pintado como Leonardo da Vinci) – 15: Aristótele ssosteniendo la Ética – 16: Diógenes de Sinope – 17: Plotino – 18: Euclides o Arquímedes junto a un grupo de estudiantes (pintado como Bramante) – 19: Estrabón o Zoroastro? – 20: Claudio Ptolomeo – R: Apeles como Rafael – 21: Protógenes como El Sodoma.

Curistoria

Ver comentarios

  • Vaya reunión, de haber sido real me hubiera gustado ser el taquígrafo.

    Buen apunte el de la portada de Guns N' Roses, no lo sabía.

    Un saludo

  • Vaya Ricardo, ¿te ha gustado el sitio eh?

    Manuel: coincido en que Use your illusion es uno de los mejores de la banda, siempre me cuesta decantarme entre ése y el Appetite for destruction ;)
    Para nada pensé yo tampoco, que el fondo de color naranja y azul de cada disco, fuera un fragmento de dicho cuadro.

  • Gracias Ricardo por el comentario. Yo también habría pagado por estar, pero no me habría enterado de nada :)

    Alegría, la verdad es que hay temazos en los tres.

    Saludos.

Entradas recientes

Werwolf, el intento de los nazis de crear una guerrilla una vez perdida la guerra

En la primavera de 1945, cuando el nazismo boqueaba y los aliados avanzaban por territorio…

1 día hace

Julián Romero, de tambor a maestre de campo de los tercios españoles

Julián Romero de Ibarrola nació en un pueblo de Cuenca llamado Torrejoncillo del Rey, en…

1 semana hace

La hambruna española, de Miguel Ángel del Arco Blanco

Hoy les voy a hablar de un libro al que yo mismo podría haber aportado…

1 semana hace

La Mona Lisa del Prado es la copia más antigua de la obra de Leonardo da Vinci

Son de sobra conocidos los problemas para ver el que quizá sea el cuadro más…

2 semanas hace

Los tanques británicos y la hora del té en la Segunda Guerra Mundial

La hora del té es una costumbre que asociamos con los británicos. Ese ritual, a…

3 semanas hace

El momento en que una película en blanco y negro se volvió de color por un cuadro de Max Ernst

Doce artistas reconocidos compitieron en los años cuarenta para colocar su obra en una película.…

4 semanas hace