Categorías: DiscursosEEUUPolítica

El discurso de Lincoln en Gettysburg

Supongo que algunos de ustedes estarán de acuerdo conmigo en que hay discursos en la historia que son auténticas maravillas y que suponen un vehículo perfecto para conocer qué ocurrió en aquel momento y cómo pensaba el orador en cuestión. Desde los grandes discursos de Grecia hasta los discursos políticos de hace apenas unos años, hay muchos dignos de mención y que merecen una pausada lectura.

Uno de los discursos más famosos de todos los tiempos es el que pronunció Abraham Lincoln en Gettysburg el 19 de noviembre de 1863, poco más de cuatro meses después de la gran batalla homónima de la Guerra Civil de los EEUU. Aquel día fue un discurso secundario, no era lo más significativo de la agenda del día, pero ha sido el que ha pasado a los libros de historia.

El plato fuerte era un discurso de Edward Everett, de casi 14.000 palabras y que duró unas dos horas. Frente a esto, las menos de 300 palabras de Lincoln son toda una lección de síntesis. Curiosamente, ninguno de los periodistas que estaban aquel día en el acto consideró las palabras de Lincoln como importantes. No me refiero a la transcripción del discurso entero, sino a alguna frase destacada en la nota que enviaron a sus medios. Ni siquiera eso. Todo se solucionó con un “el Presidente también dijo unas palabras”.

Por cierto, siendo hoy el Día de Todos los Santos y mañana el Día de los Difuntos, creo que conviene apuntar que este discurso fue pronunciado en la Dedicatoria del Cementerio Nacional de los Soldados en Gettysburg.

En la wikipedia pueden leer el discurso.

Curistoria

Entradas recientes

El astronauta que llevó un sandwich escondido al espacio, y casi la lía

En el capítulo 15 de la quinta temporada de Los Simpson, Homer va al espacio.…

5 días hace

El origen del código de circulación y de la señal de stop

William Phelps Eno nació en 1858, tres décadas antes de que se realizara el primer…

2 semanas hace

Historia de la guerra en infografías

Hay un tipo de libros que no solo se leen, sino que también se miran.…

2 semanas hace

Werwolf, el intento de los nazis de crear una guerrilla una vez perdida la guerra

En la primavera de 1945, cuando el nazismo boqueaba y los aliados avanzaban por territorio…

3 semanas hace

Julián Romero, de tambor a maestre de campo de los tercios españoles

Julián Romero de Ibarrola nació en un pueblo de Cuenca llamado Torrejoncillo del Rey, en…

4 semanas hace

La hambruna española, de Miguel Ángel del Arco Blanco

Hoy les voy a hablar de un libro al que yo mismo podría haber aportado…

4 semanas hace