Categorías: Curistoria

Los impresionantes número de Dumas

Alejandro Dumas, el creador de Los Tres Mosqueteros, fue más que un gran escritor, fue un trabajador incansable con una capacidad de creación magistral. Admirado por el público y detestado por la crítica, parece claro que tuvo colaboradores en su labor literaria pero aún así los datos que voy a darles a continuación son impresionantes.

Entre 1822 y 1870 Dumas escribió, o firmó, como prefieran, 646 obras. Un tipo llamado Réginald Hamel junto con un tal Pierrette Méthé analizaron toda esta obra y concluyeron que contenía nada más y nada menos que 4.056 personajes principales y 8.872 personajes secundarios. A esto, súmenle ustedes la nada despreciable cantidad de 24.339 figurantes. Todo esto junto alcanzan las 37.267 personas en sus páginas.
Me he tomado la molestia de comparar este dato con la población de las localidades españolas y únicamente 243 tendrían más habitantes, dejando casi otras 8.000 por detrás. Teruel, Don Benito, El Vendrell, Galapagar o Aranda de Duero podrían juntar a todos sus habitantes y aún no tendrían suficiente para representar las obras completas de Dumas.
Curistoria

Ver comentarios

  • "Dumas escribió, o firmó, como prefieran,"

    Con permiso de Vitike, me permitó resaltar la palabra clave de esta curientrada ;-)

    Al parecer, Dumas tenía un montón de "negros" (*), en el sentido de "persona que escribe un libro que acaba firmando otra como propio". DE hecho, la novela "El club Dumas" de Arturo Pérez-Reverte se basa en ello, en la investigación sobre la autenticidad de un hipotético manuscrito que demostraría que "Los tres mosqueteros" no eran obra de Dumas.

    Dumas, aparte de ser un manirroto fue una persona que vivió con intensidad y que tuvo una vida llena de curistorias. Mi favorita es una que dice así:

    paseaba el hijo de Alejandro Dumás, también llamado Alejandro (auor de "La dama de las camelias") junto a un amigo cerca de la casa de Alejandro padre, y como les apetecia ir a comer y sólo tenían 20 francos, lo mínimo para pagar una sola comida, subión Alejandro hijo a casa de su padre a pedirle prestado dinero. Al rató, bajó con cara triste por lo que su amigo le preguntó si esa cara era porque el padre no le había prestado nada. La respuesta de Alejandro hijo fue: "no, es porque me ha convencido de que yo le prestara los 20 francos a él" :-) (vale, no lo he contado con gracia, pero es divertido)

    (*) por cierto, parece ser que Dumas era mulato y se cuenta que cuando viajaba en carroza lo hacia en el pescante, para que la gente al verle pensara que él, el propio Dumas, era "su" criado y que, por lo tanto, Dumas era una persona de posibles.

Entradas recientes

El origen del código de circulación y de la señal de stop

William Phelps Eno nació en 1858, tres décadas antes de que se realizara el primer…

2 días hace

Historia de la guerra en infografías

Hay un tipo de libros que no solo se leen, sino que también se miran.…

3 días hace

Werwolf, el intento de los nazis de crear una guerrilla una vez perdida la guerra

En la primavera de 1945, cuando el nazismo boqueaba y los aliados avanzaban por territorio…

1 semana hace

Julián Romero, de tambor a maestre de campo de los tercios españoles

Julián Romero de Ibarrola nació en un pueblo de Cuenca llamado Torrejoncillo del Rey, en…

2 semanas hace

La hambruna española, de Miguel Ángel del Arco Blanco

Hoy les voy a hablar de un libro al que yo mismo podría haber aportado…

2 semanas hace

La Mona Lisa del Prado es la copia más antigua de la obra de Leonardo da Vinci

Son de sobra conocidos los problemas para ver el que quizá sea el cuadro más…

3 semanas hace