Este número está visado por la censura


El diario ABC, más que centenario, está lleno de historia y de curiosidades. No sólo porque las acoja y relate en sus páginas, sino que él mismo ha sido protagonista de ellas y de la otra, es decir, de las curiosidades y de la historia.

Santiago Castelo, subdirector de ABC, al que tuve el gusto de conocer hace unos meses (y que tuvo conmigo un bonito detalle al hacerme llegar ciertos documentos, desde aquí, gracias), tiene en su cabeza gran parte de esa historia del periódico y de las historias que este ha protagonizado. Castelo, al que merece la pena conocer y ver el entusiasmo con el que habla de las cosas, mantiene un blog precisamente sobre cuestiones que las páginas de ABC recogieron años.
En ese blog publicó hace unas semanas un texto en el que aparecía una portada de ABC cuya historia siempre me ha llamado siempre la atención, por varias cosas. Corría el año 1935 cuando en el mes de octubre se celebró en Roma el enlace de Don Juan de Borbón, padre del actual rey de España, y Doña María de las Mercedes. En España, republicana en aquel momento, se luchaba contra cualquier información o apoyo a la corona en el exilio.
Cuando ABC recibió las fotos del enlace, el Gobierno de la República impidió que se publicara ninguna de ellas en la portada. Censura, pura y dura. ABC entonces publicó la portada que pueden ver al comienzo de la entrada. Un texto bien claro, muy ocurrente y que decía mucho sin decir nada. Protestaba y dejaba en evidencia a los censores: “Este número está visado por la censura”.
La portada causó tal escándalo que finalmente el Gobierno reconsideró su decisión y permitió publicar la foto del enlace matrimonial.
Curistoria

Ver comentarios

  • De acuerdo con que la decisión tomada, en primera instancia, por el gobierno no era muy democrática. Pero después reconsideró que no era oportuna y rectificó. En otros tiempos, algo más cercanos a nosotros en la Historia, las reconsideraciones del gobierno en este aspecto brillaban por su ausencia: si había censura, había censura... y el pueblo, a "chantar la mui", como se dice coloquialmente. Y estamos hablando del gobierno que luego llevó al trono al hijo de aquellos que entonces se casaban. ¡Qué cosas tiene la Historia!

  • Verborrea, tienes razón pero yo matizaría una cuestión.

    En las épocas posteriores, también les hubiera preocupado que el pueblo "en masa" se hubiera quejado. Pero ellos mismos se encargaban de que nadie levantara la mano, con la amenaza de perderla. Por lo tanto, no eran necesarias rectificaciones ya que no había agitación. Y no había agitación por miedo, no por falta de descontento.

    Espero haberme explicado.

    Saludsso.

  • Te has explicado perfectamente y estamos completamente de acuerdo. Se me olvidó decir que "el pueblo "a chantar la mui" o si no que se atuviera a las consecuencias", las cuales podían ser, simplemente, que "al día siguiente no vieras como sale el sol", por decirlo finamente, y no precisamente porque te llevaran a la cárcel.
    Creo que es más fácil gobernar a un pueblo oprimido y con miedo que a un pueblo que puede decir lo que no le parece bien sin temor a ser ajusticiado. De ahí, la rectificación de los unos y la total ausencia de ella de los otros.

Entradas recientes

El cambio en la forma de conducir en Austria tras la anexión a Alemania en 1938

En marzo de 1938 Alemania anexionó Austria. Este hecho es conocido como el Anschluss. El…

9 horas hace

El SS St. Louis y el viaje de los malditos

La travesía de los malditos es como se conoce popularmente al viaje que hizo el…

1 semana hace

Nannerl, la genial hermana Mozart que tuvo que casarse y dejar la música

Si decimos Mozart, pensamos automáticamente en el compositor Wolfgang Amadeus Mozart, como no puede ser…

2 semanas hace

La historia de Lili Marleen

Aunque en nuestra cabeza asociamos esta pieza con la Segunda Guerra Mundial, la historia de…

3 semanas hace

Saltar el tiburón o cliffhanger, expresiones nacidas en la ficción y que se usan para hablar de la ficción

La cantidad de expresiones que ha generado el cine y la literatura y que han…

3 semanas hace

Las fotos personales al servicio del ejército británico durante la Segunda Guerra Mundial

Durante la Segunda Guerra Mundial no había tantas fotografías como pudiera parecer. Ni oficiales, ni…

4 semanas hace