Categorías: Curistoria

Los escritos en los tanques rusos de origen americano

Durante la Segunda Guerra Mundial, los Estados Unidos enviaron miles de tanques y otro tipo de vehículos a Rusia. Los rusos, después de descargar los vehículos de los barcos americanos, les pintaban algunos eslóganes y los enviaban directamente al frente. Esto hacía que todas las notas que los fabricantes habían escrito (números de serie, notas del control de calidad…) llegaran intactas a manos de los rusos.

Aquellos números y escritos no tenían significado alguno para las tropas rusas, entre otras cosas porque ni siquiera conocían aquel alfabeto ya que ellos usaban el cirílico. Cuando el ejército ruso avanzó por Europa y entraron en contacto con personas que sí conocían aquel alfabeto, seguían sin entender lo que había escrito en los tanques y demás vehículos, pero hacían algunas elucubraciones, apoyadas y maquilladas en algunos casos por la propaganda política rusa. Los oficiales políticos preferían explicaciones absurdas antes que aceptar la procedencia real de los vehículos, a pesar de que muchos de los soldados la conocían.
Una de estas explicaciones absurdas y populares era que el USA que estaba por todos lados en los vehículos significaba “Ubiyat Sukensyna Adolfa”, lo que podría traducirse como “Mata a Adolf, ese hijo de perra”.
Fuente: Dirty little secrets of World War II, de James F. Dunnigan y Albert A. Nofi
Curistoria

Ver comentarios

  • Pues es una forma muy imaginativa de resolver la papeleta. Aunque también me recuerda a 1984 y la subversión de los hechos.

    (Por cierto, de palabra de verificación me ha salido "nonessal" que suena algo así como "no hay sal", me ha hecho gracia)

  • Buena la anécdota, como la de "U.S. Army" que creían que significaba Uncle Sam. Les cuento un secreto, no siempre hay como traducir con diccionario y especialmente el ruso. Hay que comprender "el sentido", pues si bien al traducir las palabras corresponde a "hijo de can femenino", más bien, esa expresión tiene el sentido como insulto, para decirlo suave sería: mata al "hijo de prostituta" Adolfo. Ahí está el detalle ;-)

  • No conocía este dato, buen post por variar ;-) a mi la palabra de verificación ha sido "lemetali" (¿El metal?), jejeje

  • EL oficial de Guardias y héroe de la URSS Dmitri Loza escribió sobre su experiencia al respecto que los Sherman diesel (que eran los que recibía la URSS), al contrario de lo que suele decir la leyenda, eran carros de primera clase.

    Los manuales venían en inglés pero los primeros carros venían acompañados de unos ingenieros estadounidenses para ayudar a los mecánicos soviéticos a familiarizarse con los vehículos. El primer día un equipo de mecánicos del batallón desmontó y volvió a montar un carro pieza a pieza bajo la dirección de los americanos, y luego cada mecánico entrenó a otro equipo. No hubo ni una avería.

    El Ejército Rojo los asignaba a las unidades que requerían más movilidad, como los batallones de reconocimiento de las brigadas acorazadas de Guardias, y sus usuarios se sentían más que a gusto con ellos, por su comodidad, su increíble agilidad y su fiabilidad mecánica (algunos ejemplares reconvertidos a tractores siguen usándose en Rusia, 60 años después).

    Durante Bagration una unidad de Guardias con M-4A2 colisionó con parte del 505 SpzAbt, un batallón pesado equipado con Tigers, en Borisov, cerca de Minsk: tras un feroz cuerpo a cuerpo los alemanes fueron expulsados del pueblo y se replegaron perseguidos por los Emcha (M-4, tal como suena en ruso). Precisamente fue una compañía con M-4 la primera en entrar en Minsk.

    Al acabar la guerra los hombres de Loza enviaron una placa a Detroit, a la factoría que había constuido sus carros, para agradecer a los obreros estadounidenses el magnífico trabajo que habían hecho: sus sherman no les habían dejado tirados ni una sola vez.

    (Commanding the Red Army's Sherman Tanks, University of Nebraska)

Entradas recientes

El astronauta que llevó un sandwich escondido al espacio, y casi la lía

En el capítulo 15 de la quinta temporada de Los Simpson, Homer va al espacio.…

4 días hace

El origen del código de circulación y de la señal de stop

William Phelps Eno nació en 1858, tres décadas antes de que se realizara el primer…

2 semanas hace

Historia de la guerra en infografías

Hay un tipo de libros que no solo se leen, sino que también se miran.…

2 semanas hace

Werwolf, el intento de los nazis de crear una guerrilla una vez perdida la guerra

En la primavera de 1945, cuando el nazismo boqueaba y los aliados avanzaban por territorio…

3 semanas hace

Julián Romero, de tambor a maestre de campo de los tercios españoles

Julián Romero de Ibarrola nació en un pueblo de Cuenca llamado Torrejoncillo del Rey, en…

4 semanas hace

La hambruna española, de Miguel Ángel del Arco Blanco

Hoy les voy a hablar de un libro al que yo mismo podría haber aportado…

4 semanas hace