Argentina Río de la Plata, vía Inglaterra.
Doce artistas reconocidos compitieron en los años cuarenta para colocar su obra en una película.…
En enero de 2006 el consejo municipal de Oberstdorf decidió encargar la escritura del quinto…
En marzo de 1938 Alemania anexionó Austria. Este hecho es conocido como el Anschluss. El…
La travesía de los malditos es como se conoce popularmente al viaje que hizo el…
Si decimos Mozart, pensamos automáticamente en el compositor Wolfgang Amadeus Mozart, como no puede ser…
Aunque en nuestra cabeza asociamos esta pieza con la Segunda Guerra Mundial, la historia de…
Ver comentarios
Que bien que has recordado a José San Martín porque aunque Bolívar eclipsó a todos los demás, la idea de una Gran Colombia no era suya, sino de José San Martín, si no recuerdo mal, un saludo :)
Tampoco; la idea es original del caraqueño Generalísimo Sebastián Francisco de Miranda; y está recogida en sus escritos, denominados "Colombeia" por el nombre que él le daba a su idea de unión de países.
Un tipo muy importante. Se retiro del ejército y fue a Francia. Creo que en 1830 se encontraba en Bélgica y le ofrecieron conducir parte del ejército revolucionario.
Sería interesante que pongas algo sobre la Logia Masónica Lautaro, sus relaciones con San Martín y Bolivar, la reunión entre ambos para 'repartirse el pastel' de Sudamérica y la consecuente 'desaparición inesperada y retiro a Francia' de Don José.
Saludos!!!
Nota: Su mausoleo en la catedral de Buenos Aires es bastante imponente...
Malditos Carlos IV y Fernando VII...Malditos...
Una anécdota reveladora del caráter del general San Martín:
En cierta ocasión, durante una de sus muchas campañas militares, se presentó ante él su asistente anunciándole que un soldado de su regimiento pedía hablar con el "caballero San Martín". Extrañado, el general le hizo pasar y el soldado le dijo:
- "¿Hablo con el caballero de honor don José de San Martín?"
A lo que el general respondió muy seriamente:
- "Ante él está usted. ¿Qué tiene que decirme?"
El soldado le confesó entonces:
- "Caballero, he perdido el dinero de la paga de los soldados jugando a las cartas. Necesito su ayuda".
San Martín miró al soldado, le preguntó cuánto había perdido, se dirigió a su escritorio, abrió un cajón, sacó de él una caja y entregó al soldado el dinero requerido.
Éste, muy satisfecho, le dijo:
- "Sabía que don José de San Martín, caballero y hombre de honor, no me dejaría en la estacada".
A lo que San Martín, confidencialmente, le contestó:
"Sí... pero procure usted que el general San Martín no se entere de esto o le mandará fusilar en el acto..."
Interesante, ¿verdad? Un concepto del Honor muy estricto. (La historia no dice si el soldado fue fusilado, por cierto)
Es curioso ver cómo casi todos los "libertadores" hispanoamericanos pasaron habitualmente por Londres, es más, Simón Bolívar tiene una estatua en Londres.
¿Qué irían a hacer allí?
hola : " En 1812 volvió a Argentina, vía Inglaterra. " hasta ese año era las provincias unidas del Rio de la Plata , fue en 1816 que paso a llamarse Argentina ,corrijanme si en algo me equivoco , saludos desde aca
Bueno Mariano, técnicamente no nos llamamos Argentina sino hasta la Constitución de 1853. La declaración de independencia dice "provincias unidas de sudamerica"
Gracias a todos por el comentario.
Mariano, tienes razón. De hecho, leí "Río de la Plata" y soy yo el que ha puesto Argentina. Mil gracias por la corrección.
Saludos.
Tengo mis dudas que San Martin viniera a España.Su padre vivio en Malaga y estaba enterrado en la Iglesia de Santiago.Su padre era militar en la Alcazaba malacitana.A bordo del barco Libertad, se trasladaron sus restos a la Argentina.Fueron descubiertos por el hijo del Sacristan en l.942.Una placa en la Iglesia lo conmemora.En Santiago se
bautizo Pablo Ruiz Picasso en l.881