Categorías: DichosLiteratura

Era de noche y, sin embargo, llovía

La frase que encabeza a modo de título esta entrada se suele utilizar como ejemplo de discurso sin consistencia o lógica, de ideas absurdas o como ejemplo de mala escritura, desde un punto de vista literario. Esta frase fue escrita por Antonio Neira de Mosquera un periodista y escritor gallego, como ejemplo de lo que antes decía.

A pesar del escrito del citado Neira, según parece, en una ocasión un joven escritor se acercó a Juan Eugenio de Hartzenbusch, director de la Biblioteca Nacional y escritor allá por el siglo XIX, y le entregó una obra suya a don Juan Eugenio. Le pidió que la leyera y que le comentara su parecer sobre lo que el joven autor consideraba una gran obra. ¿Saben ustedes cómo comenzaba aquella obra? Efectivamente: “Era de noche y, sin embargo, llovía”.

No hay constancia, pero casi seguro que el famoso escritor don Juan Eugenio no tuvo una impresión muy buena de aquella obra, suponiendo que continuara con la lectura después de semejante comienzo. Eso sí, esta frase es hoy tan famosa que bien puede uno comenzar una novela con ella a modo de guiño o de homenaje.

Fuente: Expresiones y dichos populares de José Calles y Belén Bermejo

Curistoria

Ver comentarios

  • esta frase la escuche hace mucho tiempo y siempre pense que carecia de sentido, desde pequeña, hoy no se porque lo estaba comentando con mi hija entre risas y lo he buscado por curiosidad,y me alegro de ver q hay mas gente que opina lo mismo

  • Gracias por el comentario.

    Yo creo que de tanto usarla para significar que no tiene sentido, se ha cargado de él :)

    Saludos.

  • Yo me los sabia asi:
    "Era de noche y sin embargo, llovia. El capitan de la horda levantose y dijo: Pepe cuenta ese cuento que tan mal sabes y tan bien dices. Pepe levantose y dijo: "Era de noche,y sin embargo, llovia. El capitan de la horda ...."

  • yo la recuerdo así: Era una noche de sol que sin embargo llovía, había una rana nadando en una balsa vacía. Llegue a casa, atranqué la luz y apagué la puerta, colgué la ropa sobre la cama y me acosté en la percha. A la mañana siguiente oí una voz que decía: "Asómate a la vergüenza cara de poca ventana, dame un vasito de sed que me estoy muriendo de agua".

    • muy parecida la recuerdo yo tambien, la he mirado en internet porque me ha venido a la cabeza y la recordaba entera.

Entradas recientes

El astronauta que llevó un sandwich escondido al espacio, y casi la lía

En el capítulo 15 de la quinta temporada de Los Simpson, Homer va al espacio.…

4 días hace

El origen del código de circulación y de la señal de stop

William Phelps Eno nació en 1858, tres décadas antes de que se realizara el primer…

2 semanas hace

Historia de la guerra en infografías

Hay un tipo de libros que no solo se leen, sino que también se miran.…

2 semanas hace

Werwolf, el intento de los nazis de crear una guerrilla una vez perdida la guerra

En la primavera de 1945, cuando el nazismo boqueaba y los aliados avanzaban por territorio…

3 semanas hace

Julián Romero, de tambor a maestre de campo de los tercios españoles

Julián Romero de Ibarrola nació en un pueblo de Cuenca llamado Torrejoncillo del Rey, en…

4 semanas hace

La hambruna española, de Miguel Ángel del Arco Blanco

Hoy les voy a hablar de un libro al que yo mismo podría haber aportado…

4 semanas hace