Categorías: Curistoria

La muerte de Jefferson y Adams

El 4 de Julio de 1776 se firmó la Declaración de Independencia de EEUU. 50 años más tarde, el 4 de Julio de 1826 tuvo lugar una coincidencia curiosa. No llega a ser como la historia de Lincoln y Kennedy que pasó por aquí al poco de nacer el blog, pero no deja de tener “su aquel”.

La Declaración de Independencia fue impulsada por un comité formado por Thomas Jefferson, Benjamin Franklin, John Adams, Roger Sherman y Robert R. Livingston. De este grupo, John Adams y Thomas Jefferson mantuvieron una estrecha relación epistolar y una buena amistad. Adams declaró en varias ocasiones que a pesar de que Jefferson eran unos años más joven que él, le sobreviviría.

El Día de la Independencia de aquel 1826, Adams pronunció sus últimas palabras: “Thomas Jefferson me sobrevive”. Con esta frase asumía el error en su pronóstico. Pero se equivocaba. En esta última sentencia, no en su inicial vaticinio. Unas horas antes, Jefferson había muerto. Dos padres de la Declaración de Independencia murieron 50 años después de crear esta, con unas horas de diferencia. ¡Vaya casualidad!.

Dice una leyenda que un mensajero salió de la casa de Adams inmediatamente después de morir este para comunicar el desafortunado hecho a Jefferson en su casa de Virginia. Este hombre se cruzó en su camino con otro mensajero que llevaba similares noticias, pero en este caso desde Virginia a la casa de Adams, para comunicar la muerte de Jefferson.
Me veo en la obligación de darle las gracias una vez más a mi buen amigo Miguel Álvarez, por enviarme un mail con una frase poniéndome en la pista de esta historia.

Curistoria

Ver comentarios

  • ¡Qué curiosa anécdota!

    Por cierto, no sé si has escrito algo al respecto, pero ¿podrías contar la anécdota esta graciosa de Miguel de Unamuno?

    Aquella en la que pronuncia el nombre de "Shakespeare" en español en lugar de hacerlo en inglés "Sheispir", y cuando le corrigen decide seguir con su discurso en inglés.

    Saludos.

  • Ahora que la cuentas, esta curistoria está bastante bien recogida en la serie que hizo HBO sobre John Adams. Bastante recomendable, por cierto.

    Un saludo,
    Richar.

  • Esther, ya lo cantaba Rubén Blades.

    Hispanus, le echaré un ojo, pero recuerdo que alguna vez he leído que no era del todo fiable. Investigaré.

    Richar, no conocía esa serie. Tomo nota.

    Jelens, cierto.

    Saludos.

Entradas recientes

El momento en que una película en blanco y negro se volvió de color por un cuadro de Max Ernst

Doce artistas reconocidos compitieron en los años cuarenta para colocar su obra en una película.…

2 días hace

Un pueblo en el Tercer Reich, de Julia Boyd y Angelika Patel

En enero de 2006 el consejo municipal de Oberstdorf decidió encargar la escritura del quinto…

3 días hace

El cambio en la forma de conducir en Austria tras la anexión a Alemania en 1938

En marzo de 1938 Alemania anexionó Austria. Este hecho es conocido como el Anschluss. El…

1 semana hace

El SS St. Louis y el viaje de los malditos

La travesía de los malditos es como se conoce popularmente al viaje que hizo el…

2 semanas hace

Nannerl, la genial hermana Mozart que tuvo que casarse y dejar la música

Si decimos Mozart, pensamos automáticamente en el compositor Wolfgang Amadeus Mozart, como no puede ser…

3 semanas hace

La historia de Lili Marleen

Aunque en nuestra cabeza asociamos esta pieza con la Segunda Guerra Mundial, la historia de…

4 semanas hace