¡Viva La Pepa! Pero, ¿Por qué se llama La Pepa a esa Constitución?


El 2 de Mayo de 1808 el pueblo de Madrid se levantó contra los franceses, que habían invadido España. Una resistencia espontánea contra la dominación extranjera floreció por España. Poco a poco, surgió una ligera organización en la tarea de enfrentamiento contra los ejércitos napoleónicos y así se formó la Junta Suprema Central Gubernativa, que fue cambiando su sede: primero Aranjuez, luego Sevilla, San Fernando y finalmente Cádiz.
La Junta se planteaba dos posibilidades para reconstruir un estado Español, por una parte se consideraba la restauración de las normas previas a la monarquía absoluta y por otra la promulgación de una nueva Constitución.
Así, esta segunda opción triunfó y el 19 de Marzo de 1812, las Cortes Generales de España promulgó una nueva Constitución, que hoy se conoce como la Constitución de 1812 o La Pepa. La Constitución estuvo vigente hasta Marzo de 1814 y luego también entre 1820 y 1823, durante el Trienio Liberal.
Pero, ¿Por qué La Pepa? Pues es sencillo, el día de su promulgación, como hemos dicho, fue el 19 de Marzo, día de San José, y de ahí lo de Pepa. Más tarde se creó también el dicho «¡Viva La Pepa!» para denotar alegría y desenfreno, que debieron ser los sentimientos de la España del momento, al abrir la nueva etapa con la Constitución de 1812.

Curistoria

Ver comentarios

  • Una duda, o aclaracion quiza, España tuvo una cosntitucion antes de la de 1812??, porque ahi le pones "una nueva Constitución" y me planteó esa duda. Gracias por la respuesta. Saludos.

  • Hola Zub:

    buena pregunta. La Constitución de 1812 es la primera y por lo tanto, pido disculpas por la redacción del post, ya que induce al error.
    Según los datos de esta web sobre la Constitución de 1978, las constituciones o similares que ha habido en España son:

    * Constitución de 1812
    * Estatuto Real de 1834
    * Constitución de 1837
    * Constitución de 1845
    * Constitución no promulgada de 1856
    * Constitución de 1869
    * Constitución de 1876
    * Constitución de 1931

    Saludos.

  • Yo creía que era por José Bonaparte, gobernante de la España invadida, al que le llaman Pepe Botella.

  • El Estatuto Real de 1834 no podría considerarse como una constitución en toda regla (no fue elaborada por unas cortes constituyentes elegidas democráticamente), si esto es así también habría que hablar de la Carta Otorgada de Bonaparte(promulgada tres años antes que "La Pepa"), también conocida como Estatuto o Constitución de Bayona.
    Por otra parte ya que has incluido en esta lista la Constitución de 1856 (non nata), ¿por qué no hablar también del proyecto de Constitución republicana de 1873, que tampoco llegó a entrar en vigor?

    Enhorabuena por el blog

    un saludo

  • Gracias Gema por el comentario, pero no sé si hay consenso a la hora de considerar Consitución el texto de Bayona.

    Saludos.

  • mmmm lo de la Pepa ya lo sabía, pero para crear una Constitución hacen falta Cortes Constituyentes, no generales, verdad?

Entradas recientes

El origen del código de circulación y de la señal de stop

William Phelps Eno nació en 1858, tres décadas antes de que se realizara el primer…

4 días hace

Historia de la guerra en infografías

Hay un tipo de libros que no solo se leen, sino que también se miran.…

5 días hace

Werwolf, el intento de los nazis de crear una guerrilla una vez perdida la guerra

En la primavera de 1945, cuando el nazismo boqueaba y los aliados avanzaban por territorio…

2 semanas hace

Julián Romero, de tambor a maestre de campo de los tercios españoles

Julián Romero de Ibarrola nació en un pueblo de Cuenca llamado Torrejoncillo del Rey, en…

3 semanas hace

La hambruna española, de Miguel Ángel del Arco Blanco

Hoy les voy a hablar de un libro al que yo mismo podría haber aportado…

3 semanas hace

La Mona Lisa del Prado es la copia más antigua de la obra de Leonardo da Vinci

Son de sobra conocidos los problemas para ver el que quizá sea el cuadro más…

4 semanas hace