Drácula era en hijo de el Dragón

Las órdenes militares de la Edad Media son algunas más de las que popularmente se conocen. La orden del Santo Sepulcro de Jerusalén, los hospitalarios, los templarios, Santiago, Calatrava, los teutones… son conocidas. Entre las menos populares está la Orden del Dragón, creada en 1408 y que tuvo su importancia especialmente en Hungría y Croacia, entre otros. De esta orden proviene la explicación de por qué Drácula era el hijo de el Dragón.

Ya saben que la simbología y los rituales estaban muy arraigados en estas órdenes, y no estamos hablando de cosas esotéricas ni nada por el estilo. La que nos ocupa tenía como símbolo un dragón con la cola enroscada al cuello, como pueden ver en la imagen, y sobre el lomo lleva una cruz. Por supuesto, estaba asociada a la religión católica. Pero vayamos a la historia de los drácula.

Fue el rey Segismundo de Hungría el fundador de la Orden del Dragón. En las guerras en el este de Europa en ese siglo XV, los otomanos, los valacos y los húngaros tuvieron sus más y su menos. Valaquia es una región del sur de Rumanía y en estos conflictos en la zona se vio envuelto Vlad II, el voivoda, o príncipe, de Valaquia entre 1436 y 1447, con algún periodo en el que tuvo que dejar el trono.

Drácula era en hijo de el Dragón porque su padre tomó este apodo al hacerse de la orden con ese nombre

En esas idas y venidas de guerra y acuerdos que se iban alternando, Vlad II estaba del lado del rey húngaro que antes mencionábamos, Segismundo. De hecho, Vlad II se había educado en su corte y en 1431 el húngaro había nombrado a Vlad miembro de la Orden del Dragón. De este nombramiento proviene el apodo con el que luego se conoció a Vlad II, que no es otro que Dracul, que significa en realidad el Dragón.

Uno de los hijos de Vlad II heredó el trono de Valaquia. A este hijo se le conoce como Vlad III, pero también como Vlad Drácula, que en rumano significa hijo de Dracul, o lo que es lo mismo, hijo del Dragón. Este Vlad Drácula tiene también el sobrenombre de el Empalador, y además de héroe nacional es uno de los personajes históricos más importantes de Valaquia.

En cualquier caso, lo que lo mantiene con vida en nuestra cultura, después de muerto, es que fue una de las inspiraciones para el Drácula de Bram Stoker. Para el vampiro más famoso de la historia. Así que podríamos decir que los vampiros son los hijos del dragón. Ahora que sabemos que la frase aquí yacen dragones de los mapas tiene mucho de mito, podríamos decir que sería mejor usar esa frase para las tumbas de los vampiros.

Curistoria

Ver comentarios

  • Una figura de un dragón con una cruz en el lomo sí es una cosa esotérica.

    DRAE:

    esotérico, ca

    Del gr. ἐσωτερικός esōterikós, der. de ἐσωτέρω esōtérō 'más adentro'.

    1. adj. Oculto, reservado.
    Sin.:

    místico2, enigmático, misterioso, cabalístico, sibilino, reservado, secreto2, oculto, impenetrable.

    Ant.:

    exotérico, accesible.

    2. adj. Dicho de una cosa: Que es impenetrable o de difícil acceso para la mente.
    Ant.:

    comprensible, accesible.

    3. adj. Dicho de una doctrina: Que se transmite oralmente a los iniciados.

    4. adj. Fil. Dicho de una doctrina de la Antigüedad: Que era transmitida por los filósofos solo a un reducido número de sus discípulos.

    Y sería "hijo del Dragón", con contracción; no "hijo de el Dragón"

Entradas recientes

Los premios Nobel que participaron en el Proyecto Manhattan

He hablado multitud de veces en Curistoria sobre el lanzamiento de las bombas atómicas sobre…

4 días hace

Algunas recomendaciones de libros

Ayer un antiguo compañero de trabajo me envió un WhatsApp para pedirme algunas recomendaciones de…

2 semanas hace

El incendio provocado que acabó con los trofeos de combate de Napoleón

La palabra trofeo tiene un origen relacionado con la guerra. Proviene del griego y hacía…

3 semanas hace

Una emergencia médica llevó al invento del teléfono público

Muchos de los más jóvenes no habrán vivido la época en la que los teléfonos…

3 semanas hace

La razón por la que los discos de música se llaman álbumes

La empresa Deutsche Grammophon es un referente de calidad en el mundo de la música…

4 semanas hace

Operación Biting, de Max Hastings

En febrero de 1942 un grupo de paracaidistas británicos fue lanzado sobre la costa francesa,…

1 mes hace