La diferencia entre Reino Unido, Inglaterra y Gran Bretaña

En la recomendable web Visual Capitalist, veía esta mañana un mapa muy claro e ilustrativo sobre qué países están dentro y fuera de la Unión Europea, de la Eurozona, del Espacio Schengen y de la OTAN. Como pueden ver, es una magnífica referencia.

Pensaba entones que ese mapa cambiará dentro de poco debido al brexit, ya saben, a la salida de Reino Unido de la Unión Europea. Y eso me ha llevado a pensar en que nunca hemos hablado en Curistoria de lo que es Reino Unido y su diferencia con Inglaterra y Gran Bretaña. Tan sólo de pasada en la entrada sobre la Union Jack, la bandera de Reino Unido.

Inglaterra no es lo mismo que Reino Unido ni lo mismo que Gran Bretaña. Las islas Británicas aúnan la isla de Gran Bretaña y la isla de Irlanda. En la primera hay tres países, Inglaterra, Gales y Escocia. En la segunda, las dos Irlandas, esto es, la República Irlandesa e Irlanda del Norte.

Reino Unido es un estado soberano y está formado por la isla de Gran Bretaña e Irlanda del Norte. Esto es: Inglaterra, Escocia, Gales e Irlanda del Norte. Reino Unido agrupa a otras administraciones, es la suma de varios países. Así, legalmente en Reino Unido hay cuatro capitales, una por país, y luego tendría la suya propia. Las cuatro capitales de los países serían: Edimburgo, la capital de Escocia; Cardiff, la capital de Gales; Londres, la capital de Inglaterra y Belfast, la capital de Irlanda del Norte. Siempre se considera a Londres como la capital de Reino Unido, aunque he leído algunas opiniones en contra, que citan a Westminster como esa capital. Veremos por qué.

En el año 1707, las Actas de Unión aprobadas por los parlamentos de Inglaterra y Escocia hacían de estos dos países una Unión. Los acuerdos significaban la disolución de los parlamentos de ambas naciones y el establecimiento de uno único, el Parlamento de Gran Bretaña, en el palacio de Westminster. Nacía el reino de Gran Bretaña de manera oficial, aunque ya se había usado ese nombre en el pasado. Un siglo después se unía Irlanda y se creaba el Reino Unido de Gran Bretaña e Irlanda, tras firmas las Actas de Unión de 1800. En 1922 parte de Irlanda se separó del Reino Unido, y este cambió de nuevo su nombre. Desde entonces es el Reino Unido de Gran Bretaña e Irlanda del Norte.

Volviendo al tema de las capitales, durante mucho tiempo Westminster y Londres fueron municipios diferentes. En el siglo XVI, la construcción de casas en el terreno que los separaba fue uniéndolos geográficamente. No obstante, gran parte de los edificios oficiales del Reino Unido están en territorio de Westminster, comenzando por el palacio con el que comparte nombre y que es la sede del Parlamento Británico. Así, Westminster sería la capital de Reino Unido, y no Londres, como se suele decir. Al fin y al cabo el parlamento se situó en Westminster cuando se fundó Reino Unido. Más allá de este razonamiento, lo cierto es que Westminster forma parte de Londres y es esta localidad la que aparece en todos los sitios como la capital de Inglaterra y de Reino Unido.

Curistoria

Ver comentarios

Entradas recientes

Los premios Nobel que participaron en el Proyecto Manhattan

He hablado multitud de veces en Curistoria sobre el lanzamiento de las bombas atómicas sobre…

6 días hace

Algunas recomendaciones de libros

Ayer un antiguo compañero de trabajo me envió un WhatsApp para pedirme algunas recomendaciones de…

2 semanas hace

El incendio provocado que acabó con los trofeos de combate de Napoleón

La palabra trofeo tiene un origen relacionado con la guerra. Proviene del griego y hacía…

3 semanas hace

Una emergencia médica llevó al invento del teléfono público

Muchos de los más jóvenes no habrán vivido la época en la que los teléfonos…

4 semanas hace

La razón por la que los discos de música se llaman álbumes

La empresa Deutsche Grammophon es un referente de calidad en el mundo de la música…

1 mes hace

Operación Biting, de Max Hastings

En febrero de 1942 un grupo de paracaidistas británicos fue lanzado sobre la costa francesa,…

1 mes hace