Normandía, una historia gráfica del Día-D; de Wayne Vansant

(Normandía, una historia gráfica del Día-D; de Wayne Vansant)

La recomendación de este sábado es un libro de La esfera de los libros, que es perfecto para acercarse al Día D, a aquel 6 de junio de 1944. Se trata de una visión ilustrada del desembarco de Normandía en la Segunda Guerra Mundial y los días siguientes, narrando los hechos más importantes y cómo fueron las evoluciones por las playas y por el territorio francés. No se trata de una historia, como podría uno pensar al ver el formato ilustrado, sino que más bien estamos ante un ensayo de historia ilustrado. Por algo el título completo es Normandía. Una historia gráfica del Día-D.

La obra tiene unas 100 páginas, lo que reduce lógicamente la profundidad con la que se pueden exponer los hechos, pero, como decía, es una gran primera aproximación, recomendable por el formato además para los más jóvenes. Por otra parte, lo novedoso del enfoque también hace que los más aficionados, incluso conociendo lo que se dice, saquen algo. A lo que no renuncia Vansant, el autor, es a nombrar a los protagonistas principales, las unidades que se movían por un lado u otro y las armas y vehículos utilizados; además de a aportar datos curiosos y significativos.

Por supuesto, el atractivo está en las ilustraciones. Más allá de que a uno le guste o no el tipo de ilustración concreto, las imágenes ayudan a transmitir las ideas y las situaciones, llegando en algunos casos a ser un gran añadido. Por ejemplo, cuando explica la influencia del formato de los campos franceses y sus divisiones en prados en la batalla, las ilustraciones nos hacen comprender claramente a qué se está refiriendo el autor.

Vansant está especializado en ilustrar la historia con este formato. Además de haber trabajado para la serie The Nam de Marvel, que trata sobre la Guerra de Vietnam, tiene libros de historia ilustrados sobre Gettysburg, sobre esa Guerra de Vietnam y sobre varios capítulos de la Segunda Guerra Mundial. De momento, en español tenemos este sobre Normandía, editado por La esfera de los libros y que bien puede alegrarles un fin de semana.

Curistoria

Entradas recientes

Prusia persiguió el café para favorecer el consumo de cerveza, por dinero

En 1777, el rey de Prusia, Federico II el Grande, decidió que el café no…

3 días hace

Un veneciano, un austríaco y una explosión son los culpables de la ruina del Partenón de Atenas

El Partenón de Atenas se levantó entre el 447 y el 438 antes de Cristo,…

2 semanas hace

Las categorías de las reliquias y el Santo Prepucio

Cuando Lutero se rebeló contra la Iglesia, una de las cuestiones que atacó fue la…

3 semanas hace

El invento de una madre en la Segunda Guerra Mundial, que acabó salvando el Apolo 13

La cinta americana, a la que los estadounidenses llaman duct tape, fue un invento que…

3 semanas hace

El amanecer de una nueva era, de Marina Münkler

El amanecer de una nueva era, de Marina Münkler (afiliado), es una historia del siglo…

4 semanas hace

María Estuardo fue descubierta por sus manos tersas cuando huía disfrazada de lavandera

En mi libro sobre la historia de la criptografía, cuento el final de María Estuardo…

4 semanas hace