Categorías: Música

Robert Schumann, el compositor que no podía tocar el piano

(Robert Schumann, el compositor que no podía tocar el piano)

Es triste que por conseguir aquello que uno desea más en el mundo pierdas precisamente lo que buscabas. Robert Schumann pasó por ese mal trance cuando aún era muy joven. Dicho esto, la traba que le puso la vida no le llevó a cambiar de rumbo y a pesar de todo escribió su nombre en la historia de la música.

Robert Schumann es uno de los creadores básicos dentro del Romanticismo. Nacido en 1810 en Alemania, él y su mujer Clara destacaron ya desde niños en la música. Clara era 9 años más joven que Robert y era hija de Friedrich Wieck, profesor de música de Schumann. Se conocieron por lo tanto muy jóvenes y el amor surgió entre ellos, dando lugar a una historia impresionante si bien con momentos muy duros. En definitiva, una novela romántica en toda regla.

Volviendo un poco atrás, el padre de Schumann era librero, editor y novelista, y el joven muchacho se vio tentado por la literatura. Leía muchísimo y escribió algunas historias, pero a los 7 años comenzó a tocar el piano y su talento frente a las teclas relumbró ante todos. Él también se entusiasmó con la música, pero la muerte de su padre llevó a Schumann a ponerse a estudiar derecho. Cuando tenía 20 años reanudó las clases de piano, decidido a buscarse la vida en la música.

Tanta era su pasión y ambición por mejorar, que utilizó un dispositivo mecánico que le debía ayudar a mejorar su técnica pianística, a fortalecer sus dedos. En lugar de eso, lo que hizo el maldito aparato fue dañarle dos dedos de la mano derecha, dejándola inútil para tocar el piano al nivel requerido para ser un concertista. La prometedora carrera como pianista de Schumann acabó entonces.

Que no pudiera tocar no suponía que no pudiera componer, y a ello se dedicó en cuerpo y alma. Sus obras para piano son hoy parte esencial de la música clásica.

Lo cierto es que la vida de Schumann no fue un camino de rosas. Con tan sólo 32 años comenzó a mostrar los primeros síntomas de algunos problemas mentales relacionados con la depresión. En 1854, con 44 años, aparecieron las voces en su cabeza e intentó suicidarse. Acabó en ingresado en un sanatorio y dos años después murió. Clara vivió cuatro décadas más y, cuando llegó su momento, fue enterrada junto al amor de su vida.

Fuente: Cartas de amor de músicos, de Kurt Pahlen / Música

Curistoria

Ver comentarios

  • Primero, como siempre, felicitarte por tu blog.

    Lo siguiente comentar que nuestra profesora de música en el colegio nos comentó que el artilugio que le estropeó los dedos a Schumann lo había ideado (desconozco si él o alguien bajo sus instrucciones) para mejorar la elasticidad a la hora de levantar el dedo anular. Si hacéis la prueba veréis que la elasticidad de ese dedo a la hora de elevarse hacia el dorso de la mano es muy inferior a la del resto de dedos.

    No sé cuanto habrá de cierto en la historia, pero curiosa es.

    • Gracias Jon, por leer y comentar.

      No sé qué dedo exactamente quería mejorar, pero la idea era esa, sí, mejorar la movilidad y la fuerza en los dedos. Lamentablemente, salió mal.

      Saludos.

  • iberpiano.com

    Tocar un piano es una conexión del alma con la música. Cada nota y melodía expresan emociones profundas, creando un vínculo íntimo entre el intérprete y su arte.

Entradas recientes

El cambio en la forma de conducir en Austria tras la anexión a Alemania en 1938

En marzo de 1938 Alemania anexionó Austria. Este hecho es conocido como el Anschluss. El…

1 día hace

El SS St. Louis y el viaje de los malditos

La travesía de los malditos es como se conoce popularmente al viaje que hizo el…

1 semana hace

Nannerl, la genial hermana Mozart que tuvo que casarse y dejar la música

Si decimos Mozart, pensamos automáticamente en el compositor Wolfgang Amadeus Mozart, como no puede ser…

2 semanas hace

La historia de Lili Marleen

Aunque en nuestra cabeza asociamos esta pieza con la Segunda Guerra Mundial, la historia de…

3 semanas hace

Saltar el tiburón o cliffhanger, expresiones nacidas en la ficción y que se usan para hablar de la ficción

La cantidad de expresiones que ha generado el cine y la literatura y que han…

3 semanas hace

Las fotos personales al servicio del ejército británico durante la Segunda Guerra Mundial

Durante la Segunda Guerra Mundial no había tantas fotografías como pudiera parecer. Ni oficiales, ni…

4 semanas hace