La Revolución Rusa y la 1ª Semana del Audiolibro

(Reunión política en la fábrica Putilov, Petrogrado)

Estoy convencido que, como yo, muchos de ustedes aprovechan los desplazamientos en coche, el tiempo en el transporte público, los paseos, los ratos de ejercicio… para escuchar podcast y audiolibros. Es más, a veces basta con sentarse a escuchar un buen contenido y tomar un café. Así, no podía dejar pasar esta oportunidad de participar en la 1ª Semana del Audiolibro. Y, más allá de recomendar los audiolibros en general, voy a pararme en La Revolución Rusa, creado por Escuela de Saber, y al que yo he accedido a través de Seebook.

Con una calidad documental a destacar y con unos locutores magníficos, esta obra de Pedro Piedras Monroy hace un recorrido de casi doce horas por la Revolución Rusa, comenzando un siglo antes y explicando perfectamente los cambios por los que fue pasando el Imperio Ruso hasta el estallido final. Los motivos de la Revolución Rusa, así como la vida del pueblo de los zares, son elementos relativamente complejos y se agradecen las explicaciones detalladas del audiolibro. Se trata de todo un documental sonoro, de un curso y de un ensayo histórico.

Las citas de libros, muchos de ellos clásicos de la literatura, se utilizan con maestría para ilustrar algunos puntos y en esos casos se usa una segunda voz, lo que acaba por cerrar un audiolibro de una calidad más que interesante. Las voces son agradables y claras, nada que ver con las voces enlatadas que algunas veces nos encontramos.

No es la primera vez que hablo en Curistoria de Escuela de Saber, y celebro que desde aquella primera entrada en la que les deseaba un buen futuro, siguen trabajando. En cuanto a Seebook, que es la forma en la que accedí a esa Historia de la Revolución Rusa, es una forma sencilla de hacerse con el contenido. A través de una tarjeta física, parecida a una postal, se captura un código QR con el móvil y se accede directamente a los audios.

Como decía, se está celebrando la 1ª Semana del Audiolibro, y para aquellos que aún no disfruten de estos contenidos, tengo que recomendarles el formato. Tener todo esto en el móvil nos permite aprovechar muchos momentos o actividades para seguir conociendo y aprendiendo.

Curistoria

Entradas recientes

El momento en que una película en blanco y negro se volvió de color por un cuadro de Max Ernst

Doce artistas reconocidos compitieron en los años cuarenta para colocar su obra en una película.…

2 días hace

Un pueblo en el Tercer Reich, de Julia Boyd y Angelika Patel

En enero de 2006 el consejo municipal de Oberstdorf decidió encargar la escritura del quinto…

3 días hace

El cambio en la forma de conducir en Austria tras la anexión a Alemania en 1938

En marzo de 1938 Alemania anexionó Austria. Este hecho es conocido como el Anschluss. El…

1 semana hace

El SS St. Louis y el viaje de los malditos

La travesía de los malditos es como se conoce popularmente al viaje que hizo el…

2 semanas hace

Nannerl, la genial hermana Mozart que tuvo que casarse y dejar la música

Si decimos Mozart, pensamos automáticamente en el compositor Wolfgang Amadeus Mozart, como no puede ser…

3 semanas hace

La historia de Lili Marleen

Aunque en nuestra cabeza asociamos esta pieza con la Segunda Guerra Mundial, la historia de…

4 semanas hace