Categorías: LibrosListasLiteratura

Los 37 títulos inventados de Charles Dickens

(Charles Dickens)

¿Cuánto dice sobre una persona su biblioteca? Supongo que en algunos casos dice mucho y otros no dice tanto, la pequeña o gran colección de libros que alguien tiene en su casa. Hace poco escuchaba a un amigo decir, sobre este mismo tema, que lo que sí dice mucho de una persona es que no tenga libros en su casa. No sé yo si es suficiente una biblioteca, o incluso la ausencia de esta, como para juzgar a alguien, de hecho, estoy seguro de que las apariencias engañan en muchos casos. Siempre se puede topar uno con alguien como Charles Dickens, entre cuya colección del libros había 37 títulos muy especiales.

En 1851 Dickens se mudó a una nueva casa en Londres, que entre otras cosas tenía más librerías de las que podía cubrir el autor con los libros que poseía. Y decidió entonces hacer una pequeña broma con su biblioteca, ya que en lugar de comprar algunos libros nuevos para acabar de llenar los anaqueles, encargó a un encuadernador que le hiciera unas cuentas obras inventadas. Dickens le entregó el título que debía poner a cada una de las obras, obras que en realidad no existían, no estaban escritas y por lo tanto lo que encuadernador entregó fueron un puñado de bonitos libros llenos de hojas en blanco.

Lógicamente el listado de títulos hacia gala del humor, de la ocurrencia y esperaba que algunos visitantes a su casa repararan en los libros y pensaran en ello, además de llenar los estantes. Como les decía, no siempre es bueno juzgar a un hombre por los libros que acumula, y este es un buen ejemplo. Los títulos que se inventó Dickens, y que en realidad no existían, eran los siguientes:

  1. Historia de un breve pleito
  2. Catálogo de estatuas del duque de Wellington
  3. Cinco minutos en China (3 volúmenes)
  4. Cuarenta guiños en las pirámides (2 vols)
  5. Abernethy sobre la Constitución (2 vols)
  6. El correo terrestre del señor Green (2 vols)
  7. La vida salvaje del capitán Cook (2 vols)
  8. El concilio de los obispos (2 vols)
  9. El escritor universal de cartas de Toots (2 vols)
  10. El arte de la etiqueta de Orson
  11. La calculadora completa de Downeaster
  12. Historia de la Edad Media (6 vols)
  13. El relato de la ballena de Jonás
  14. Las virtudes del alquitrán frío por el capitán Parry
  15. Las antiguas patrañas de Kant (10 vols)
  16. Bowwowdom, poema
  17. Revista Debate (4 números)
  18. Revista Pólvora (4 num)
  19. Steele. Por el autor de Ión
  20. El arte de echar los dientes
  21. Canciones infantiles de Mathew (2 vols)
  22. Los bombachos de Paxton (5 vols)
  23. Sobre el uso del mercurio por los poetas antiguos
  24. Recuerdos somnolientos de nada (3 vols)
  25. Conversaciones de Heavyside con nadie (4 vols)
  26. Repertorio de tópicos del habitante más viejo (2 vols)
  27. Roncología de Growler con apéndice (4 vols)
  28. Los libros de Moisés e hijos (2 vols)
  29. Burke (de Edimburgo) sobre lo sublime y lo hermoso (2 vols)
  30. Comentarios de Teazer
  31. Pruebas del cristianismo del rey Enrique VIII (5 vols)
  32. La señorita Biffin sobre la conducta
  33. El progreso de las píldoras de Morrison (2 vols)
  34. Lady Godiva sobre el caballo
  35. Milagros modernos de Munchausen (4 vols)
  36. Muestra de literatura dramática de Richardson (12 vols)
  37. Guía de Hansard para un sueño reparador (tantos volúmenes como sea posible)
Curistoria

Ver comentarios

Entradas recientes

El astronauta que llevó un sandwich escondido al espacio, y casi la lía

En el capítulo 15 de la quinta temporada de Los Simpson, Homer va al espacio.…

5 días hace

El origen del código de circulación y de la señal de stop

William Phelps Eno nació en 1858, tres décadas antes de que se realizara el primer…

2 semanas hace

Historia de la guerra en infografías

Hay un tipo de libros que no solo se leen, sino que también se miran.…

2 semanas hace

Werwolf, el intento de los nazis de crear una guerrilla una vez perdida la guerra

En la primavera de 1945, cuando el nazismo boqueaba y los aliados avanzaban por territorio…

3 semanas hace

Julián Romero, de tambor a maestre de campo de los tercios españoles

Julián Romero de Ibarrola nació en un pueblo de Cuenca llamado Torrejoncillo del Rey, en…

4 semanas hace

La hambruna española, de Miguel Ángel del Arco Blanco

Hoy les voy a hablar de un libro al que yo mismo podría haber aportado…

4 semanas hace