(Charles Dickens) |
¿Cuánto dice sobre una persona su biblioteca? Supongo que en algunos casos dice mucho y otros no dice tanto, la pequeña o gran colección de libros que alguien tiene en su casa. Hace poco escuchaba a un amigo decir, sobre este mismo tema, que lo que sí dice mucho de una persona es que no tenga libros en su casa. No sé yo si es suficiente una biblioteca, o incluso la ausencia de esta, como para juzgar a alguien, de hecho, estoy seguro de que las apariencias engañan en muchos casos. Siempre se puede topar uno con alguien como Charles Dickens, entre cuya colección del libros había 37 títulos muy especiales.
En 1851 Dickens se mudó a una nueva casa en Londres, que entre otras cosas tenía más librerías de las que podía cubrir el autor con los libros que poseía. Y decidió entonces hacer una pequeña broma con su biblioteca, ya que en lugar de comprar algunos libros nuevos para acabar de llenar los anaqueles, encargó a un encuadernador que le hiciera unas cuentas obras inventadas. Dickens le entregó el título que debía poner a cada una de las obras, obras que en realidad no existían, no estaban escritas y por lo tanto lo que encuadernador entregó fueron un puñado de bonitos libros llenos de hojas en blanco.
Lógicamente el listado de títulos hacia gala del humor, de la ocurrencia y esperaba que algunos visitantes a su casa repararan en los libros y pensaran en ello, además de llenar los estantes. Como les decía, no siempre es bueno juzgar a un hombre por los libros que acumula, y este es un buen ejemplo. Los títulos que se inventó Dickens, y que en realidad no existían, eran los siguientes:
Doce artistas reconocidos compitieron en los años cuarenta para colocar su obra en una película.…
En enero de 2006 el consejo municipal de Oberstdorf decidió encargar la escritura del quinto…
En marzo de 1938 Alemania anexionó Austria. Este hecho es conocido como el Anschluss. El…
La travesía de los malditos es como se conoce popularmente al viaje que hizo el…
Si decimos Mozart, pensamos automáticamente en el compositor Wolfgang Amadeus Mozart, como no puede ser…
Aunque en nuestra cabeza asociamos esta pieza con la Segunda Guerra Mundial, la historia de…
Ver comentarios
Esta lista seguro que daría para una entrada del extinto blog (transmutado en libro) de Juan Carlos Díez: Libros malditos, malditos libros (https://librosmalditos.wordpress.com/)
Gracias PECE por la referencia, no conocía el blog ni el libro.
Un saludo.
Es ay que verlo y leerlo es muy interesante y lucrtivo