(Submarinos, de Manuel J. Prieto)

Es un placer presentarles en primicia el último libro que he escrito y que acaba de ser publicado por la editorial Redbook Ediciones dentro de su colección dedicada a la historia bélica. El título del mismo es Submarinos y lo que contiene es la historia de los submarinos en la Segunda Guerra Mundial. Personalmente creo que esa parte del conflicto es de las más apasionantes, llena de aventuras, acción y hasta épica.

El viaje comienza antes de la guerra y la recorre completamente a través de los hechos más relevantes e ilustrativos. Precisamente son los hechos el hilo conductor del texto, a través de historias concretas y significativas se presentan y dan a conocer los escenarios, los combates, las estrategias, lo grandes comandantes, la lucha antisubmarina, los hundimientos más importantes, y en general todos los aspectos y cuestiones en los que el arma submarina tuvo algo que ver en la Segunda Guerra Mundial. De hecho, el texto en la portada, como pueden ver, dice: Relatos de espectaculares y arriesgadas operaciones de la guerra submarina.

El objetivo, como decía, es principalmente divulgativo y dar a conocer a través de un relato ameno y entretenido, sin escapar por supuesto del rigor histórico, una parte de la historia de la Segunda Guerra Mundial. Lejos de un manual técnico sobre las naves, más bien al contrario, encontrarán en estas páginas algo más cercano a la narración de aventuras, que justo eso fue en muchos casos la guerra.

El libro se organiza en cuatro capítulos que agrupan cronológicamente los hechos:

1939 – 1940 — De Scapa Flow a Francia, Alemania sale de su escondite.
1940 – 1941 — Las manadas de lobos cazan en el Atlántico.
1941 – 1943 — Guerra mundial submarina.
1944 – 1945 — Regenbogen y Deadlight, el final de la U-bootwaffe.

En esos capítulos se reparten convoyes, aviones, ataques en superficie, combates entre submarinos, el Ártico, el Mediterráneo, el Atlántico, el Pacífico, el Índico, el Caribe, comandantes crueles, tecnología, banderas piratas, espías, ataques suicidas, tragedias, héroes, miedo, un tren…

Como decía, acaba de salir a la venta pero ya está disponible en muchas librerías, y por supuesto en las principales tiendas online (Amazon, Casa del Libro, FNAC…).

Curistoria

Ver comentarios

Entradas recientes

El astronauta que llevó un sandwich escondido al espacio, y casi la lía

En el capítulo 15 de la quinta temporada de Los Simpson, Homer va al espacio.…

5 días hace

El origen del código de circulación y de la señal de stop

William Phelps Eno nació en 1858, tres décadas antes de que se realizara el primer…

2 semanas hace

Historia de la guerra en infografías

Hay un tipo de libros que no solo se leen, sino que también se miran.…

2 semanas hace

Werwolf, el intento de los nazis de crear una guerrilla una vez perdida la guerra

En la primavera de 1945, cuando el nazismo boqueaba y los aliados avanzaban por territorio…

3 semanas hace

Julián Romero, de tambor a maestre de campo de los tercios españoles

Julián Romero de Ibarrola nació en un pueblo de Cuenca llamado Torrejoncillo del Rey, en…

4 semanas hace

La hambruna española, de Miguel Ángel del Arco Blanco

Hoy les voy a hablar de un libro al que yo mismo podría haber aportado…

4 semanas hace