Categorías: Imperio RomanoMedicina

Algunas perlas sobre los médicos de Roma

(Esculapio, dios griego de la medicina)

La medicina, en el sentido más general del término, ha sido desde el comienzo de los tiempos algo que ha recibido la admiración de los hombres y también los más duros ataques. Al fin y al cabo gira en torno a la salud y la vida, y por lo tanto es lógico que esto ocurra. En las siguientes afirmaciones y frases, tomadas de la Roma clásica, podemos constatarlo.

Decía Plinio en su Historia Natural, lo siguiente:

Carecen de todo prestigio los que se ocupan de la medicina en otra lengua que no sea la griega, incluso entre un público ignorante y desconocedor de la misma: la gente tiene menos fe en cualquier cosa que tenga que ver con su salud si la entiende. Y así, por increíble que parezca, resulta que esta es la única profesión en la que cualquiera que se diga médico goza al instante de confianza, aunque en ninguna otra la mentira encierra un peligro mayo.
[…]
Los médicos aprenden poniendo en peligro nuestras vidas y realizan experimentos a fuerza de matar.

Pero no acaban aquí las perlas, hay otras tanto o más sustanciosas:

Hace poco Diaulo era médico; ahora es sepulturero. Lo que hace el sepulturero, lo hacía también el médico. (Esto lo dice Marcial, en Epigramas, y se entiende que tanto uno como otro enterraban gente. Bastante ha dicho)

Estaba enfermo, pero tú, Símmaco, viniste inmediatamente a visitarme acompañado por cien discípulos. Me tocaron cien manos más heladas que el aquilón. No tenía fiebre, Símmaco, ahora la tengo. (También Marcial en Epigramas, y con esto ya podemos decir que era poco amigo de médicos)

Ayer, el médico Marco tomó el pulso a una estatua de piedra de Zeus; aunque era de piedra, hoy la llevan a enterrar. (Esta perla la deja Lucilio en su Antología Palatina)

Fuente: Gabinete de curiosidades romanas, de J.C. McKeown

Curistoria

Ver comentarios

Entradas recientes

El astronauta que llevó un sandwich escondido al espacio, y casi la lía

En el capítulo 15 de la quinta temporada de Los Simpson, Homer va al espacio.…

5 días hace

El origen del código de circulación y de la señal de stop

William Phelps Eno nació en 1858, tres décadas antes de que se realizara el primer…

2 semanas hace

Historia de la guerra en infografías

Hay un tipo de libros que no solo se leen, sino que también se miran.…

2 semanas hace

Werwolf, el intento de los nazis de crear una guerrilla una vez perdida la guerra

En la primavera de 1945, cuando el nazismo boqueaba y los aliados avanzaban por territorio…

3 semanas hace

Julián Romero, de tambor a maestre de campo de los tercios españoles

Julián Romero de Ibarrola nació en un pueblo de Cuenca llamado Torrejoncillo del Rey, en…

4 semanas hace

La hambruna española, de Miguel Ángel del Arco Blanco

Hoy les voy a hablar de un libro al que yo mismo podría haber aportado…

4 semanas hace