| (Historia del mundo para Dummies, de Peter Haugen) |
Siempre me han llamado la atención los libros que ofrecen una visión global de la historia cubriendo todos sus ámbitos, creo que es necesario ese conocimiento de base para comprender luego e interesarse por hechos, épocas y personajes más concretos. En mi opinión, la historia es continua y no se puede comprender un punto bien sin conocer el anterior y los que lo rodean, y así sucesivamente hasta el origen de la humanidad. Podríamos decir que la historia del mundo es analógica y no digital.
Lógicamente esta moneda tiene una cruz, y es que acometer con éxito tan ímprobo desafío no es fácil y a menudo nos encontramos volúmenes que necesitarían a su vez de una base de conocimiento amplia para ser digeridos. Y, ¡demonios!, la búsqueda de esa base es lo que nos ocupa. Por eso, cuando llegó a mis manos el libro que les recomiendo hoy hubiera aplaudido, de no tener las manos ocupadas con el propio libro: Historia del mundo para Dummies, de Peter Haugen.
Con el estilo y el enfoque didáctico y divulgativo de los libros de esta colección, Haugen repasa la historia del mundo, desde el inicio de la humanidad hasta nuestro días, cubriendo tanto la propia historia, como los personajes clave, los avances más importantes en todas las disciplinas (arte, ciencia, guerra, etc.), los inventos… Lo hace, además, con una edición casi de libro de texto, organizada, estructurada, fácil de seguir, con mapas, con listas, con marcas que indican hechos importantes, hitos en la historia… en resumen, nos pone fácil la creación de esa base necesaria de conocimiento a la que hacía referencia al comienzo.
El autor, Peter Haugen, es un divulgador con una larga experiencia y catedrático de la Universidad de Wisconsin. Además, la edición en español del libro ha sido revisada por los historiadores Fernando Garcés y Juan Carlos Moreno.
Yo creo que es una recomendable lectura de base y que nos ayudará a formar esa cultura general tan necesaria para comprender y disfrutar más de otros libros, novelas, películas, viajes… Además, ahora que el verano ya está a la vuelta de la esquina, creo que cualquier adolescente o jovenzuelo haría bien en dedicar algún rato a leerlo durante sus vacaciones.
En el capítulo 15 de la quinta temporada de Los Simpson, Homer va al espacio.…
William Phelps Eno nació en 1858, tres décadas antes de que se realizara el primer…
Hay un tipo de libros que no solo se leen, sino que también se miran.…
En la primavera de 1945, cuando el nazismo boqueaba y los aliados avanzaban por territorio…
Julián Romero de Ibarrola nació en un pueblo de Cuenca llamado Torrejoncillo del Rey, en…
Hoy les voy a hablar de un libro al que yo mismo podría haber aportado…
Ver comentarios
Suena bien, pero, ¿qué pasa? ¿Era demasiado ofensivo traducir "para tontos"? Jajajajaja.
Yo creo que eso y los colores, negro y amarillo, son cosa de la marca y la imagen de este tipo de libros. Y luego, efectivamente, quizás tampoco convenga ser tan explícitos :)
Impecable. Lo descubrí hace poco. Pero lo leí de pe a pa .