| (La diferencia entre disparar sobre hielo o sobre pykrete) |
Hablemos de un barco enorme, imposible de hundir, al menos a priori, y de hielo. Algunos de ustedes pensarán automáticamente en el Titanic, pero no es ese nuestro protagonista. En realidad estamos hablando de un proyecto que se gestó durante la Segunda Guerra Mundial.
En aquel tiempo se pensó y se trabajó en una nave hecha de algo similar al hielo, enorme, sería el barco más grande del mundo en aquel momento e insumergible. Para ser justos el material de la nave no era hielo puro, sino que era una mezcla congelada de agua y pulpa de madera, que en ese estado era muy sólida y además se derretía muy lentamente. Ese hielo especial se denominó pykrete en honor del creador de este proyecto: Geoffrey Pyke, un británico nacido en 1893.
La nave que había ideado Pyke, a la que nombró como Habbakuk, era en realidad algo parecido a un enorme iceberg plano de unos seiscientos metros de largo y unos 90 de ancho, tamaño suficiente para servir de pista al más grande de los bombarderos de la época. Con ese material aquel enorme monstruo flotaría y sería casi imposible de hundir. En el otro lado de la balanza, era muy complicado prever el comportamiento de aquel bloque enorme de hielo cuando fuera alcanzado por una bomba o un torpedo.
El proyecto tenía el respaldo del mismísimo Primer Ministro británico Winston Churchill y se llegó a construir un prototipo en territorio canadiense, aunque finalmente las dudas sobre el resultado final llevaron al abandono de proyecto. El argumento principal fue que los recursos empleados en la idea deberían ser muchos y el resultado no era seguro, por lo que se prefirió utilizar aquellos recursos en otros proyectos con un final más cierto.
Para convencer de las bondades del material, uno de los defensores del proyecto, en el transcurso de una reunión, disparó a un trozo de hielo que se hizo añicos para luego disparar a un pedazo de ese super hielo, que casi quedó intacto. Las personas que estaban fuera de la sala pensaron que la discusión entre británicos y estadounidenses había llegado a tal punto que habían comenzado a dispararse. La imagen superior muestra la diferencia entre un disparo sobre hielo y un disparo sobre pykrete.
Fuente: The greatest science stories never told, de Rick Beyer
Imágenes: www.simegen.com
En el capítulo 15 de la quinta temporada de Los Simpson, Homer va al espacio.…
William Phelps Eno nació en 1858, tres décadas antes de que se realizara el primer…
Hay un tipo de libros que no solo se leen, sino que también se miran.…
En la primavera de 1945, cuando el nazismo boqueaba y los aliados avanzaban por territorio…
Julián Romero de Ibarrola nació en un pueblo de Cuenca llamado Torrejoncillo del Rey, en…
Hoy les voy a hablar de un libro al que yo mismo podría haber aportado…
Ver comentarios
Se cuenta que la demostración iba a hacerse con un hacha, pero el oficial fue incapaz de romper con ella el bloque de hielo normal. Ante ese fracaso, sacó su pistola y disparó contra los dos bloques. La demostración estuvo a punto de acabar en tragedia, porque la bala rebotó contra el pykrete y atravesó la sala repleta de generales y almirantes.
Puedes aclarar también para lectores de habla no inglesa el juego de palabras del nombre, Pykrete, de Pyke y concrete (hormigón en inglés).
Gracias a ambos por la información :)