Categorías: CitasMúsicaReligión

Más populares que Jesucristo

(John Lennon)

En 1966 John Lennon pronunció la frase central de esta curistoria: somos más populares que Jesucristo. Como era de esperar se refería a The Beatles y como no era de esperar, aquella frase les trajo un buen puñado de problemas a los melenudos de Liverpool.

Lennon aseguró que la cristiandad estaba de capa caída y que su grupo era ya más popular que Jesucristo. Cuando la frase fue conocida en Estados Unidos, una legión de cristianos comenzaron a atacar a The Beatles. Lennon dijo esto en marzo de 1966 y en Reino Unido las quejas no fueron más allá de alguna crítica, algo lógico y esperado. Cuando en agosto de aquel año la revista juvenil Datebook dio a conocer la cita en Estados Unidos la reacción no fue tan tibia.

En una respuesta digna de otro tiempo se actuó como en otro tiempo se hacía con los que atacaban la religión. Se quemaron públicamente discos de The Beatles, por blasfemos. Fueron amenazados y tuvieron que suspender algunos conciertos por miedo a las represalias. Tras el estallido en Estados Unidos se protestó en otros lugares del mundo, entre ellos, España. Algunas emisoras de radio vetaron sus canciones y la situación llegó hasta el extremo de hacer temer por la celebración de la gira planteada en aquel año por Estados Unidos.

Finalmente John Lennon pidió disculpas de un modo u otro y dijo que sus palabras habían sido sacadas de contexto. Las palabras exactas que había pronunciado Lennon fueron:

El cristianismo desaparecerá, se desvanecerá, se encogerá… Nosotros somos ahora más populares que Jesucristo. No estoy seguro sobre qué desaparecerá primero, el rock and roll o la religión cristiana.

En este vídeo se puede ver cómo John Lennon explica en una rueda de prensa a qué se refería con sus palabras y por qué cree que esta fueron malinterpretadas.

Curistoria

Ver comentarios

Entradas recientes

Julián Romero, de tambor a maestre de campo de los tercios españoles

Julián Romero de Ibarrola nació en un pueblo de Cuenca llamado Torrejoncillo del Rey, en…

2 días hace

La hambruna española, de Miguel Ángel del Arco Blanco

Hoy les voy a hablar de un libro al que yo mismo podría haber aportado…

3 días hace

La Mona Lisa del Prado es la copia más antigua de la obra de Leonardo da Vinci

Son de sobra conocidos los problemas para ver el que quizá sea el cuadro más…

1 semana hace

Los tanques británicos y la hora del té en la Segunda Guerra Mundial

La hora del té es una costumbre que asociamos con los británicos. Ese ritual, a…

2 semanas hace

El momento en que una película en blanco y negro se volvió de color por un cuadro de Max Ernst

Doce artistas reconocidos compitieron en los años cuarenta para colocar su obra en una película.…

3 semanas hace

Un pueblo en el Tercer Reich, de Julia Boyd y Angelika Patel

En enero de 2006 el consejo municipal de Oberstdorf decidió encargar la escritura del quinto…

3 semanas hace