Categorías: Curistoria

La final del Wimbledon más corta de la historia

(William Renshay en Wimbledon en 1886)

William Renshaw fue un tenista británico de finales del siglo XIX que aún hoy, más de un siglo después, sigue considerándose uno de los grandes y algunos de sus logros permanecen insuperables.

En 1880 jugó su primer Wimbledon, pero no le fue muy bien. Tras ese comienzo, consiguió siete títulos individuales en la mítica competición, algo que sólo han igualado Sampras y Federer. Es decir, jugadores de hace unos años. En cualquier caso, Renshaw se llevó seis títulos de manera consecutiva entre los años 1881 y 1886 y en eso nadie le ha hecho sombra. Pero seamos justos, el sistema de competición ha cambiado y en aquel tiempo el ganador de un año jugaba directamente la final en el siguiente, lo que allana mucho el camino.

Según parece era un jugador agresivo y resolutivo, como lo demuestra su logro más famoso: ser el ganador de la final más corta de la historia de Wimbledon. En 1881 ganó a John Hartley por 0-6, 1-6 y 1-6 en tan solo treinta y siete minutos de partido. Seguro que algún espectador ni se enteró de aquello, al llegar unos minutos tarde.

Este Hartley, el perdedor, también tiene en su haber alguna cosa extraña. Ha sido el único reverendo de la historia que ha ganado Wimbledon. Esto demuestra que para ser el mejor de algo en esta vida basta con buscar un nicho lo suficientemente pequeño o lo suficientemente raro.

Curistoria

Ver comentarios

Entradas recientes

El astronauta que llevó un sandwich escondido al espacio, y casi la lía

En el capítulo 15 de la quinta temporada de Los Simpson, Homer va al espacio.…

5 días hace

El origen del código de circulación y de la señal de stop

William Phelps Eno nació en 1858, tres décadas antes de que se realizara el primer…

2 semanas hace

Historia de la guerra en infografías

Hay un tipo de libros que no solo se leen, sino que también se miran.…

2 semanas hace

Werwolf, el intento de los nazis de crear una guerrilla una vez perdida la guerra

En la primavera de 1945, cuando el nazismo boqueaba y los aliados avanzaban por territorio…

3 semanas hace

Julián Romero, de tambor a maestre de campo de los tercios españoles

Julián Romero de Ibarrola nació en un pueblo de Cuenca llamado Torrejoncillo del Rey, en…

4 semanas hace

La hambruna española, de Miguel Ángel del Arco Blanco

Hoy les voy a hablar de un libro al que yo mismo podría haber aportado…

4 semanas hace