Cuando la ignorancia salva vidas

Milicianos de la Guerra Civil

Hace menos de un mes, concretamente el 8 de abril de 2013, murió en Madrid José Luis Sampedro, como todos ustedes sabrán. Nacido en Barcelona en 1917, si hacen las cuentas le saldrá que vivió noventa y seis años. Y tanto tiempo da para hacer muchas cosas, aunque él hizo muchas más de las que cualquier de nosotros soñamos: estudió, fue escritor, político, un importante economista, profesor, conferenciante… Su capacidad de trabajo me asombra y debería hacernos enrojecer las mejillas cuando nos escudamos, el que escribe incluido, en excusas y tareas para no hacer algo. Vivió tanto este hombre y con tanta intensidad que hasta luchó en ambos bandos en la Guerra Civil Española, y precisamente en esa época está encuadrada la curistoria de hoy.

Contaba Sampedro en una conferencia que un día, en plena Guerra Civil, iba paseando por el paseo de Pereda de Santander, en aquel momento en manos republicanas, cuando fue testigo de cómo el lenguaje, aunque más bien fue la ignorancia, salvó una vida. Delante de él caminaba un hombre y tras dicho hombre dos milicianos. Entonces un cuarto se acercó a los milicianos y les dijo que el que caminaba ante ellos era un cura. Ya podrán ustedes imaginar lo que aquella delación suponía, si no la muerte para el sacerdote, sí algunos problemas graves. Los milicianos pararon al hombre y le pidieron la documentación.

El sacerdote, supongo que algo agobiado y asustado, les entregó la cédula personal y el miliciano que la tomó comenzó a leer. Después del nombre y apellidos, llegó a la profesión, donde ponía presbítero. Decía Sampedro que leía aquel un poco entrecortadamente. Entonces, después de leer la profesión, suspiró el miliciano y se la devolvió al asustado cura diciéndole: “anda, anda, toma y márchate, que nos habían dicho que eres cura”. Los que estaban mirando, como el propio Sampedro, se convirtieron en cómplices de la ignorancia del miliciano y ninguno lo sacó de su error. El cura, lógicamente, se fue rápido y salvó la vida.

La ignorancia del miliciano, que no sabía que presbítero y cura venían a ser lo mismo, permitió al sacerdote salvar la vida al menos en aquella ocasión. Arropada la ignorancia, como decía, por la complicidad del resto de transeúntes.

Fuente: Escribir es vivir, de José Luis Sampedro

Curistoria

Ver comentarios

Entradas recientes

El astronauta que llevó un sandwich escondido al espacio, y casi la lía

En el capítulo 15 de la quinta temporada de Los Simpson, Homer va al espacio.…

5 días hace

El origen del código de circulación y de la señal de stop

William Phelps Eno nació en 1858, tres décadas antes de que se realizara el primer…

2 semanas hace

Historia de la guerra en infografías

Hay un tipo de libros que no solo se leen, sino que también se miran.…

2 semanas hace

Werwolf, el intento de los nazis de crear una guerrilla una vez perdida la guerra

En la primavera de 1945, cuando el nazismo boqueaba y los aliados avanzaban por territorio…

3 semanas hace

Julián Romero, de tambor a maestre de campo de los tercios españoles

Julián Romero de Ibarrola nació en un pueblo de Cuenca llamado Torrejoncillo del Rey, en…

4 semanas hace

La hambruna española, de Miguel Ángel del Arco Blanco

Hoy les voy a hablar de un libro al que yo mismo podría haber aportado…

4 semanas hace