Categorías: Curistoria

El blanco del podio negro de 1968

George Peter Norman fue un atleta australiano que protagonizó el podio de los Juegos Olímpicos de México de 1968 junto con Tommie Smith y John Carlos. Y aunque en unos juegos olímpicos hay muchos podios, muchos, en aquel año hubo un podio que pasó a la historia y que aún hoy sigue siendo quizás el podio más importante que ha existido en las competiciones deportivas. Les hablo, como habrán adivinado, de la prueba de 200 metros, en cuya entrega de medallas las dos personas negras del podio levantaron un puño enguantado en negro y agacharon la cabeza en señal del protesta por el racismo en los Estados Unidos. La historia de aquel podio ya la conté en 2009, hablando del Black Power, y también comenté de pasada el apoyo de Norman a aquel hecho. Esta podría ser, por tanto, una segunda parte de aquella curistoria, casi cuatro años después.

Como decía entonces, Norman apoyó la causa de sus compañeros de color portando una pegatina del Proyecto Olímpico para los Derechos Humanos, una iniciativa que promovieron varios deportistas de Estados Unidos con el objetivo de boicotear de un modo u otro los juegos para denunciar el racismo. El australiano consiguió la medalla de plata con un tiempo de 20,06 segundos, que más de cuarenta años después sigue siendo el record australiano en la prueba.

Según parece, y como es lógico, Smith y Carlos apreciaron el gesto de Peter Norman y una prueba de ello está en que dejaron de lado sus diferencias en el año 2006 para acudir al entierro de Norman. A pesar de todo lo ocurrido en 1968, aquellos atletas de Estados Unidos no se llevaron del todo bien en los años posteriores y por eso tiene especial importancia esa imagen de ambos portando el féretro con el cuerpo de Peter Norman.

Fuente: Ahogados en la orilla, de Carlos Molina

Curistoria

Ver comentarios

Entradas recientes

El origen del código de circulación y de la señal de stop

William Phelps Eno nació en 1858, tres décadas antes de que se realizara el primer…

3 días hace

Historia de la guerra en infografías

Hay un tipo de libros que no solo se leen, sino que también se miran.…

4 días hace

Werwolf, el intento de los nazis de crear una guerrilla una vez perdida la guerra

En la primavera de 1945, cuando el nazismo boqueaba y los aliados avanzaban por territorio…

1 semana hace

Julián Romero, de tambor a maestre de campo de los tercios españoles

Julián Romero de Ibarrola nació en un pueblo de Cuenca llamado Torrejoncillo del Rey, en…

2 semanas hace

La hambruna española, de Miguel Ángel del Arco Blanco

Hoy les voy a hablar de un libro al que yo mismo podría haber aportado…

3 semanas hace

La Mona Lisa del Prado es la copia más antigua de la obra de Leonardo da Vinci

Son de sobra conocidos los problemas para ver el que quizá sea el cuadro más…

3 semanas hace