Dirigibles, tan temidos como débiles

Cartel de guerra sobre dirigibles

Se me antoja una imagen espectacular y casi de película en cualquier caso, pero la verdad es que los dirigibles estuvieron presentes en la Primera Guerra Mundial como un aparato más de guerra. En 1914 las fuerzas armadas alemanas contaban con 30 zepelines en su inventario bélico y aunque donde se mostraron realmente útiles fue en el reconocimiento marítimo, también se utilizaron para bombardear.

Existía cierto miedo entre la población británica a que el cielo se llenara de aquellos enormes aparatos y que una lluvia de bombas acabara con ciudades enteras. No faltaba base para este miedo pero parece claro que era un poco exagerado. La División de Dirigibles de la armada alemana bombardeó Londres por primera vez la noche del 8 al 9 de septiembre de 1915. Como decía, una imagen espectacular en cualquier momento, pero si el ataque es nocturno la visión debe ser aún más grandiosa, con esos enormes globos en el cielo. Aquel primer ataque se saldó con veintiséis personas fallecidas. En total, en la Primera Guerra Mundial hubo cincuenta y un bombardeos desde dirigibles, que provocaron más de quinientas cincuenta víctimas mortales.

Cartel de guerra sobre dirigibles

Pero a pesar de todo esto eran un arma con graves debilidades. Alguno de aquellos zepelines alemanes rondaban los doscientos metros de largo, es decir, unos dos campos de fútbol. Eran vulnerables a ataques de caza, pero también a los elementos (tormentas, vientos…) De los ochenta y ocho zepelines que las fuerzas alemanas manejaron en la Primera Guerra Mundial, se perdieron por un motivo u otro nada más y nada menos que sesenta, es decir, un setenta por ciento. De aquellos sesenta, algo más de la mitad fueron destruidos por el mal tiempo, y el resto por aviones aliados o por fuego desde tierra.

En cualquier caso, seguía existiendo un gran temor entre la población a los ataques desde dirigibles, esos monstruos tan enormes como débiles cuya carrera bélica duró más bien poco.

Fuente: 50 cosas que hay que saber sobre la Guerra, de Robin Cross

Curistoria

Entradas recientes

El cambio en la forma de conducir en Austria tras la anexión a Alemania en 1938

En marzo de 1938 Alemania anexionó Austria. Este hecho es conocido como el Anschluss. El…

18 horas hace

El SS St. Louis y el viaje de los malditos

La travesía de los malditos es como se conoce popularmente al viaje que hizo el…

1 semana hace

Nannerl, la genial hermana Mozart que tuvo que casarse y dejar la música

Si decimos Mozart, pensamos automáticamente en el compositor Wolfgang Amadeus Mozart, como no puede ser…

2 semanas hace

La historia de Lili Marleen

Aunque en nuestra cabeza asociamos esta pieza con la Segunda Guerra Mundial, la historia de…

3 semanas hace

Saltar el tiburón o cliffhanger, expresiones nacidas en la ficción y que se usan para hablar de la ficción

La cantidad de expresiones que ha generado el cine y la literatura y que han…

3 semanas hace

Las fotos personales al servicio del ejército británico durante la Segunda Guerra Mundial

Durante la Segunda Guerra Mundial no había tantas fotografías como pudiera parecer. Ni oficiales, ni…

4 semanas hace