Categorías: DichosIglesia

Clemente XI, los últimos serán los primeros

Clemente XI

Estamos en plena época de cónclaves, cardenales, papas y Vaticano, también por lo tanto en Curistoria pongamos nuestro granito de arena a este tema. Ya saben ustedes que hay un dicho que se usa en momentos como el actual que asegura que aquel que entra al cónclave como papa sale como cardenal. Es decir, que ser favorito antes de comenzar no sólo no indica nada bueno sino que incluso puede ser contraproducente. Oportunidad para los últimos, y ahora comprenderán por qué digo esto.

Alejandro VIII, veneciano nacido en 1610, fue nombrado papa en el año 1689, cuando por lo tanto tenía setenta y nueve años. Como ya aquella era una edad avanzada, se esperaba que su papado no fuera muy largo. En febrero de 1690 nombró nuevos cardenales a un grupo de hombres. Dicto con toda solemnidad a su secretario, Giovanni Francesco Albani, los nombres de cada uno de aquellos que pasaban a ser cardenales. Cuando acabó de nombrarlos, el papa hizo una pausa y le dijo a su secretario: escribid un último nombre.

Después de unos segundos esperando, el secretario le preguntó por el nombre del nuevo cardenal, y entonces, Alejandro VIII le contestó:
¿Cómo, no sabéis escribir vuestro propio nombre?

Así fue nombrado cardenal, el último de la lista, Giovanni Francesco Albani.

Murió un año después el pap Alejandro VIII, el 1 de febrero de 1691, y su sucesor fue Inocencio XII, que al morir en el año 1700 dejaría su lugar para que lo ocupara aquel secretario, Albani, con el nombre Clemente XI, siendo papa hasta 1721. Por una vez, se cumplió lo que dice el Evangelio de San Mateo, capítulo 20 versículo 16: los últimos serán los primeros. Fue el último de la lista, pero alcanzó el primer lugar en la Iglesia.

Fuente: Mis anécdotas preferidas, de Carlos Fisas.

Curistoria

Ver comentarios

  • Gracias Zum por el aviso :) Sí, son problemas de escribir todos los días y no todos con tiempo suficiente.

    Saludos.

Entradas recientes

El cambio en la forma de conducir en Austria tras la anexión a Alemania en 1938

En marzo de 1938 Alemania anexionó Austria. Este hecho es conocido como el Anschluss. El…

11 horas hace

El SS St. Louis y el viaje de los malditos

La travesía de los malditos es como se conoce popularmente al viaje que hizo el…

1 semana hace

Nannerl, la genial hermana Mozart que tuvo que casarse y dejar la música

Si decimos Mozart, pensamos automáticamente en el compositor Wolfgang Amadeus Mozart, como no puede ser…

2 semanas hace

La historia de Lili Marleen

Aunque en nuestra cabeza asociamos esta pieza con la Segunda Guerra Mundial, la historia de…

3 semanas hace

Saltar el tiburón o cliffhanger, expresiones nacidas en la ficción y que se usan para hablar de la ficción

La cantidad de expresiones que ha generado el cine y la literatura y que han…

3 semanas hace

Las fotos personales al servicio del ejército británico durante la Segunda Guerra Mundial

Durante la Segunda Guerra Mundial no había tantas fotografías como pudiera parecer. Ni oficiales, ni…

4 semanas hace