Categorías: PalabrasPeriodismo

Un conde de Burgos que no era tal

La Curistoria de hoy tiene moraleja, que como es lógico, desvelaré al final. Vivía en Burgos en la primera mitad del siglo pasado un señor llamado Ángel Conde, que se dedicaba a enviar a los periódicos muestras de su trabajo, folletos, para que los medios se hicieran eco del mismo. No solía conseguir su objetivo, todo sea dicho.

En una ocasión estaba Ángel Conde en Madrid y visitó la revista Nuevo Mundo, para hacer campaña in situ. Se presentó ante el conserje de la entrada y le pidió ver a don José María Carretero Novillo, que era su director. El conserje le preguntó su nombre y referencia, para hacérselo saber al director y ver si podría darse el encuentro.
-¿A quién anuncio?
-Al señor Conde, de Burgos, para un asunto importante.
La frase tuvo efecto sorprendente en el conserje y el señor director se digno a darle audiencia al burgalés. El director se encontraba acompañado de dos colaboradores de la revista, Campúa y Verdugo Landi.

Al tenerlo en frente, el director de Nuevo Mundo le preguntó al visitante:
– ¿Es usted el excelentísimo conde de Burgos?
– Sí, señor. Soy conde de apellido y de Burgos, pero no tengo tratamiento de excelencia.

El director, supongo que comprendiendo en un momento cómo se habían sucedido los hechos y dónde estaba el malentendido le dijo:
-Pues entonces entiéndase con este señor, que es Verdugo, de Sevilla.

¿La moraleja? Pues que una coma, como tantas veces ocurre, cambia todo el sentido de una frase, y así no es lo mismo un conde de Burgos, que un Conde, de Burgos.

Fuente: Mis anécdotas preferidas, de Carlos Fisas.

Curistoria

Ver comentarios

  • Hola Manuel,
    Jaja muy bueno.
    Tienes toda la razón, las comas son muy importantes.
    No es lo mismo pedir sal gorda,
    que decir, sal, gorda.

  • Ante un condenado a muerte, no es lo mismo "perdón imposible, cumplir sentencia", que "perdón, imposible cumplir sentencia".

    Saludos,
    Vidia.

  • En Argentina se cuenta que Domingo F. Sarmiento, presidente del S. XIX muy asociado a nuestro sistema educativo, visitó una vez una escuela en la que reprendió a un profesor por el no uso de comas, a lo que éste contestó que no eran importantes. Entonces se dice que Sarmiento escribió en el pizarrón:"El maestro dice, Sarmiento es un burro" y luego borró esa coma y puso las comas después de maestro y de Sarmiento :-)

  • Hello! Quick question that's completely off topic. Do you know how to make your site mobile friendly? My site looks weird when viewing from my iphone4. I'm trying to find a template or plugin that might be able to resolve this issue.
    If you have any recommendations, please share.
    Thank you!

    Also visit my website - help
    Also see my website: comp

Entradas recientes

El cambio en la forma de conducir en Austria tras la anexión a Alemania en 1938

En marzo de 1938 Alemania anexionó Austria. Este hecho es conocido como el Anschluss. El…

15 horas hace

El SS St. Louis y el viaje de los malditos

La travesía de los malditos es como se conoce popularmente al viaje que hizo el…

1 semana hace

Nannerl, la genial hermana Mozart que tuvo que casarse y dejar la música

Si decimos Mozart, pensamos automáticamente en el compositor Wolfgang Amadeus Mozart, como no puede ser…

2 semanas hace

La historia de Lili Marleen

Aunque en nuestra cabeza asociamos esta pieza con la Segunda Guerra Mundial, la historia de…

3 semanas hace

Saltar el tiburón o cliffhanger, expresiones nacidas en la ficción y que se usan para hablar de la ficción

La cantidad de expresiones que ha generado el cine y la literatura y que han…

3 semanas hace

Las fotos personales al servicio del ejército británico durante la Segunda Guerra Mundial

Durante la Segunda Guerra Mundial no había tantas fotografías como pudiera parecer. Ni oficiales, ni…

4 semanas hace