Categorías: AviaciónCiencia

Joseph Kittinger y los saltos estratosféricos

Hace unos días se publicaba en la revista digital Anatomía de la Historia un artículo que escribí sobre Joseph Kittinger, pionero en los saltos estratosféricos y que asesoró hace unos meses a Felix Baumgartner cuando este saltó del globo que mantuvo en vilo a medio mundo. Les recomiendo, como no podría ser de otro modo, leer el texto completo, pero les traigo hoy a Curistoria algunos detalles.

Joseph William Kittinger nació en 1928 en Estados Unidos y siendo militar acabó participando en vuelos de prueba y en investigaciones relacionadas con la aviación espacial. El proyecto Excelsior fue el más importante en el que se vio envuelto, a finales de la década de los 50. Kittinger realizó varios saltos de paracaídas desde alturas superiores a los veintitrés mil metros. Como imaginarán, los medios y conocimientos eran mucho más escasos de los que se han tenido para el salto de Red Bull Stratos de hace unos meses.

En varias ocasiones estuvo a punto de fallecer, bien por perder el sentido al girar de manera descontrolada en la caída, el paracaídas de emergencia le salvo, o bien por defectos en el traje, que hicieron que fallara la presurización y su mano aumentara hasta el doble de su tamaño. Pero aquellos saltos dieron lugar a varios récords que han aguantado medio siglo.

Como decía, este texto es un pequeño resumen del artículo de Anatomía de la Historia, una revista que les recomiendo y en la que encontrarán calidad y buenos artículos. Y, por supuesto, es un resumen demasiado corto para lo que hizo un tipo que fue pionero en su campo y abrió caminos jugándose la vida.

Curistoria

Ver comentarios

Entradas recientes

El astronauta que llevó un sandwich escondido al espacio, y casi la lía

En el capítulo 15 de la quinta temporada de Los Simpson, Homer va al espacio.…

5 días hace

El origen del código de circulación y de la señal de stop

William Phelps Eno nació en 1858, tres décadas antes de que se realizara el primer…

2 semanas hace

Historia de la guerra en infografías

Hay un tipo de libros que no solo se leen, sino que también se miran.…

2 semanas hace

Werwolf, el intento de los nazis de crear una guerrilla una vez perdida la guerra

En la primavera de 1945, cuando el nazismo boqueaba y los aliados avanzaban por territorio…

3 semanas hace

Julián Romero, de tambor a maestre de campo de los tercios españoles

Julián Romero de Ibarrola nació en un pueblo de Cuenca llamado Torrejoncillo del Rey, en…

4 semanas hace

La hambruna española, de Miguel Ángel del Arco Blanco

Hoy les voy a hablar de un libro al que yo mismo podría haber aportado…

4 semanas hace