La bandera soviética sobre el Reichstag

El 3 de mayo de 1945 la revista Ogonjok publicaba una imagen tomada el día antes, cuando un fotógrafo ruso estaba en el sitio adecuado en el momento idóneo y pudo disparar una foto que se ha convertido en historia. El fotógrafo en cuestión era Yevgenni Jaldei, o Khaldei, y era un ruso, judío ucraniano para ser más exactos, nacido en 1917. Aunque de su cámara salieron otras fotos de la Segunda Guerra Mundial y del Proceso de Núremberg, la que encabeza esta entrada es la más conocida.

La cámara que utilizó Jaldei era un Leica y la bandera había sido construida artesanalmente. Un hombre que trabajaba en la intendencia rusa llamado Grisha le había dado al fotógrafo unos manteles rojos a petición de este. El propio Jaldei, junto con un sastre amigo suyo, habían recortado hoces y martillos y habían cosido las formas en los manteles para componer la bandera soviética. Por lo tanto, lo que ondeó sobre el desbastado Berlín no fue una bandera propiamente dicha, sino un simple mantel.

El hombre que está sujetando la bandera roja sobre el Reichstag era un soldado llamado Aleksei Kovalyev y le acompañaban en la aventura otros dos soldados. Cuando las fotos fueron editadas, vieron que Kovalyev llevaba dos relojes de pulsera, uno en cada muñeca, lo que era una muestra clara del saqueo al que los rusos habían sometido a Berlín a medida que la conquistaban. Para poder publicar la foto Jaldei se vio obligado a eliminar ese detalle de la foto con un aerógrafo y más tarde más retoques fueron hechos para darle más dramatismo a la imagen: más humo, otro cielo…

Y para dar al César lo que le corresponde, tal y como pasara con la foto de los soldados estadounidenses elevando su bandera en el monte Suribachi, otra foto histórica de Iwo Jima, la que todos conocemos no fue la primera vez que se sostuvo la bandera soviética sobre el Reichstag aquellos días. Al parecer, el 30 de abril, tres días antes, otro soldado llamado Mikhail Minin ya escaló hasta allí y dejó una bandera ondeando en lo alto del edificio.

Fuente: La tormenta de la guerra, de Andrew Roberts

Curistoria

Ver comentarios

  • Hola Manuel,
    No sabía que ya antes habían ondeado una bandera soviética en el Reichstag.
    Qué manía de retocar la realidad.

  • Ondearon más de una. Por eso hay tanto lío sobre la identidad real de los que izaron la bandera.
    El hombre de los dos relojes no era el que sostiene la bandera, sino el de la gorra de plato que le sostiene a él.
    Además, lo de los dos relojes en realidad no era una prueba clara de nada. En aquel tiempo era bastante habitual que alguien con mando de tropas (que es lo que parece, por la gorra de plato) llevase dos relojes. O podía ser una brújula de pulsera. Creo que fue un exceso de celo de los censores soviéticos.
    Te has equivocado con la fecha. Se publicaría el 3 de mayo, no el 13.
    Un saludo.

  • Tampoco creo yo que el fotógrafo estuviera en el sitio adecuado y en el momento adecuado, ya que se tomó días después de la toma del Reichstag, con una bandera fabricada por el autor y unas soldados que actuaron como modelos. Es lo que hoy llamaríamos un posado.

  • Otro caso más de fotografías "photoshopeadas" en la Segunda Guerra Mundial.

    Una entrada muy interesante.

  • Gracias por los comentarios.

    El photoshop hace maravilla, pero ya se las apañaban bien entonces.

    Nonsei, gracias por el mensaje, muy interesante. Y efectivamente se me fue un 1 en la fecha. De hecho luego digo tres días antes y estoy en el 30 de abril.

    Saludos.

  • No solamente la foto fue para la "pose", la filmación de la entrada de los soldados rusos al Reichstag fue grabada tiempo después.
    Se puede entender que en la incursión original no se hubiese hecho ninguna grabación ya que no se tenía la certeza de que no hubiera ninguna resistencia desde su interior.

  • Lo que me llamo la atención fue el retoque que le realizaron a la foto, para quitar toda evidencia del saqueo que se realizo durante la guerra.

Entradas recientes

El momento en que una película en blanco y negro se volvió de color por un cuadro de Max Ernst

Doce artistas reconocidos compitieron en los años cuarenta para colocar su obra en una película.…

2 días hace

Un pueblo en el Tercer Reich, de Julia Boyd y Angelika Patel

En enero de 2006 el consejo municipal de Oberstdorf decidió encargar la escritura del quinto…

3 días hace

El cambio en la forma de conducir en Austria tras la anexión a Alemania en 1938

En marzo de 1938 Alemania anexionó Austria. Este hecho es conocido como el Anschluss. El…

1 semana hace

El SS St. Louis y el viaje de los malditos

La travesía de los malditos es como se conoce popularmente al viaje que hizo el…

2 semanas hace

Nannerl, la genial hermana Mozart que tuvo que casarse y dejar la música

Si decimos Mozart, pensamos automáticamente en el compositor Wolfgang Amadeus Mozart, como no puede ser…

3 semanas hace

La historia de Lili Marleen

Aunque en nuestra cabeza asociamos esta pieza con la Segunda Guerra Mundial, la historia de…

4 semanas hace