Categorías: AnimalesEdad Media

Los caballos de los caballeros medievales

En estos días en los que gracias a la película de Spielberg titulada War Horse, basada en la novela de Michael Morpurgo, están de moda los caballos de guerra, vamos a hacer un repaso de los diferentes tipos de caballos que utilizaban los caballeros medievales.

El caballo de batalla, sobre el que cabalgaban los caballeros medievales para combatir o en las justas, era el corcel. Se solían proteger con una barda, hecha de cuero o de metal, a modo de armadura y eran ejemplares verdaderamente poderosos, capaces de soportar el peso del caballero y su armadura sin problemas. Estos caballos también se denominaban destreros y eran muy caros, llegando a costar hasta diez veces más que un caballo común, como por ejemplo, un rocín.

El rocín era un caballo de tiro, y no se solía usar por los caballeros, salvo que el caballero en cuestión no tuviera con qué comprar un caballo mejor, pero no está de más en este rápido repaso. Volviendo a los caballos de guerra, tenemos el palafrén, que era un caballo más tranquilo, menos robusto que un corcel, pero más rápido. Solía utilizarse para viajar, para cazar y para desfiles. También solían montar este tipo de caballos las damas, junto con las jacas y cuartagos, ya que eran caballos tranquilos y relativamente pequeños. Las damas montaban a mujeriega, es decir, con ambas piernas a un lado del animal, en lugar de montar a horcajadas como los hombres. Para que la montura no las zarandeara mucho, ya que montar a mujeriega era menos estable, se enseñaba a los caballos destinados a las damas a amblar, es decir, a avanzar moviendo la mano y la pata de un mismo lado en cada paso.

Los sirvientes del caballero montaban caballos pequeños, como las damas, y es que los caballeros se acompañaban de sirvientes y, por supuesto, de un buen número de pertrechos y provisiones. Todo esto, los pertrechos, provisiones, armas… se transportaba en una acémila, es decir, en una mula de carga.

Curistoria

Ver comentarios

Entradas recientes

El astronauta que llevó un sandwich escondido al espacio, y casi la lía

En el capítulo 15 de la quinta temporada de Los Simpson, Homer va al espacio.…

4 días hace

El origen del código de circulación y de la señal de stop

William Phelps Eno nació en 1858, tres décadas antes de que se realizara el primer…

2 semanas hace

Historia de la guerra en infografías

Hay un tipo de libros que no solo se leen, sino que también se miran.…

2 semanas hace

Werwolf, el intento de los nazis de crear una guerrilla una vez perdida la guerra

En la primavera de 1945, cuando el nazismo boqueaba y los aliados avanzaban por territorio…

3 semanas hace

Julián Romero, de tambor a maestre de campo de los tercios españoles

Julián Romero de Ibarrola nació en un pueblo de Cuenca llamado Torrejoncillo del Rey, en…

4 semanas hace

La hambruna española, de Miguel Ángel del Arco Blanco

Hoy les voy a hablar de un libro al que yo mismo podría haber aportado…

4 semanas hace