El milagro de la estatua del Gral. San Martín

Me dejaba la pista de esta Curistoria un lector del blog llamado “cronopio” en un comentario de otra entrada, así que antes de nada: gracias.

Boulogne–sur–Mer es una localidad francesa situada cerca del Paso de Calais, junto al Canal de la Mancha. En ella falleció el 17 de agosto de 1850 el militar argentino José San Martín. Hace un tiempo ya les comenté cómo este hombre había luchado en el bando español en la Guerra de Independencia, contra Francia, y más tarde luchó contra España, por la independencia de Sudamérica. Finalmente, acabó en Francia. Las vueltas que da la vida.

Y quizás por haber muerto allí, tiene una estatua en su honor en la villa. Esta estatua es el núcleo de la historia de hoy, que nos lleva hasta la Segunda Guerra Mundial.

Durante este conflicto, la ciudad estaba ocupada por los alemanes y los aliados la bombardearon con saña. Fue sometida a casi 500 bombardeos y un buen número de ataques navales, para acabar con la base de submarinos nazis que alojaba. La parte costera de Boulogne–sur–Mer fue arrasada y en general toda la localidad sufrió graves daños.

La estatua de San Martín estaba situada a escasos 200 metros de la base naval alemana y a pesar de que todo el entorno fue hecho pedazos, la estatua se mantuvo en pie toda la guerra. Las bombas cayeron cerca pero nunca la dañaron de manera importante. La gente del pueblo tomó aquello como casi un milagro y así se conoce esta historia, como el milagro de la estatuta del general San Martín.

Foto de Phileole

Curistoria

Ver comentarios

  • También se dice que los alemanes, escasos de materias primas confiscaban todo tipo de metales en la ciudad, para utilizarla en la industria militar, pero decidieron respetar el monumento. No se sabe si por no entrar en conflicto diplomático con la Argentina o por respetar la figura del famoso general.

  • Mariano, supongo que a Alemania ya le daba igual liarse con tres que con trescientos :) Por una estatua...

    Gracias por el comentario :)

  • Si, puede sonar muy tonto, pero ni te imaginas las fuertes presiones que sufrieron los "insignificantes" gobiernos latinoamericanos por parte de los aliados y el eje para que entraran o no en la guerra. Alguna importancia habrá tenido, no se. Tal vez por intereses economicos, el tema de las materias primas o simplemente por cuestiones politicas. Muchas veces una declaración de guerra incluia la confiscación de las inversiones alemanas en el exterior.

  • Puede ser, Mariano, cosas más raras se han visto. Es una bonita historia: la estatua que salvó a un país de ir a la guerra.

    Gracias, de nuevo.

  • Lo de evitar el conflicto con Argentina puede ser cierto. Argentina tenía un gobierno pro-fascista, que encubría en su neutralidad cierto acuerdo con "los malos de la película". Argentina declaró la guerra a Alemania una vez que la balanza le estaba ya en desfavor :P

  • ¿No puede ser que utilizasen la estatua como referencia para los bombardeos y que por ello acabase indemne?

    Cuenta que eso pasó con la catedral de Colonia. Se usaba de referencia cuando disparaban con cañones a la ciudad, y por eso no sufrió daños, a parte de acabar con las vidrieras rotas.

  • La de vueltas que da la vida, es como la historia de Rosas o de otros tantos històricos argentinos.
    Muy buen apunte y buena apreciación de Carlos
    Saludos
    Fuet-i-Mate

  • Yo sabía sobre ésta historia y sé por otros que contaron, que no solo no usaron el metal de la estatua, sino que los alemanes defendieron la estatua amontonando bolsas de arena..

Entradas recientes

El momento en que una película en blanco y negro se volvió de color por un cuadro de Max Ernst

Doce artistas reconocidos compitieron en los años cuarenta para colocar su obra en una película.…

3 días hace

Un pueblo en el Tercer Reich, de Julia Boyd y Angelika Patel

En enero de 2006 el consejo municipal de Oberstdorf decidió encargar la escritura del quinto…

4 días hace

El cambio en la forma de conducir en Austria tras la anexión a Alemania en 1938

En marzo de 1938 Alemania anexionó Austria. Este hecho es conocido como el Anschluss. El…

1 semana hace

El SS St. Louis y el viaje de los malditos

La travesía de los malditos es como se conoce popularmente al viaje que hizo el…

2 semanas hace

Nannerl, la genial hermana Mozart que tuvo que casarse y dejar la música

Si decimos Mozart, pensamos automáticamente en el compositor Wolfgang Amadeus Mozart, como no puede ser…

3 semanas hace

La historia de Lili Marleen

Aunque en nuestra cabeza asociamos esta pieza con la Segunda Guerra Mundial, la historia de…

4 semanas hace