Categorías: Curistoria

Romeo, Julieta, Shakespeare y Bandello: al César…

Montescos y Capuletos, enemigos en la tragedia que protagonizan Romeo y Julieta. Una de las más conocidas obras de la literatura de todos los tiempos y una historia que ha dado pie a otras muchas, que parten de aquella. Escrita en 1597 por William Shakespeare es una terrible tragedia que ha creado un arquetipo.

Por otro lado, es tan innata con el ser humano y al amor la situación que enmarca la historia que no es complicado encontrar precedentes, más o menos claros. Pero hay una obra en la que se inspiró Shakespeare de manera clara para su narración. Un cuento italiano escrito por Mateo Bandello, que fue traducido al inglés con el título de The tragical history of Romeus and Juliet en 1562. Como vemos, un claro precursor. En 1582, un escritor llamada William Painter escribió una versión en prosa de la historia, que también tuvo su aportación, como veremos.

Aunque Shakespeare dejó su marca personal e introdujo personajes, es obvio que partió de estas obras. De hecho, la obra de Bandello se considera la inspiración directa del Romeo y Julieta clásico. Bandello nació en torno a 1480 y no es Romeo y Julieta, según parece, la única obra suya que dio ideas al literato más famoso en lengua inglesa.

Curistoria

Ver comentarios

Entradas recientes

Werwolf, el intento de los nazis de crear una guerrilla una vez perdida la guerra

En la primavera de 1945, cuando el nazismo boqueaba y los aliados avanzaban por territorio…

2 días hace

Julián Romero, de tambor a maestre de campo de los tercios españoles

Julián Romero de Ibarrola nació en un pueblo de Cuenca llamado Torrejoncillo del Rey, en…

1 semana hace

La hambruna española, de Miguel Ángel del Arco Blanco

Hoy les voy a hablar de un libro al que yo mismo podría haber aportado…

2 semanas hace

La Mona Lisa del Prado es la copia más antigua de la obra de Leonardo da Vinci

Son de sobra conocidos los problemas para ver el que quizá sea el cuadro más…

2 semanas hace

Los tanques británicos y la hora del té en la Segunda Guerra Mundial

La hora del té es una costumbre que asociamos con los británicos. Ese ritual, a…

3 semanas hace

El momento en que una película en blanco y negro se volvió de color por un cuadro de Max Ernst

Doce artistas reconocidos compitieron en los años cuarenta para colocar su obra en una película.…

1 mes hace