Categorías: CienciaMatemáticas

Los calculistas, el caso de Zerah Colburn

En el siglo XIX comenzaron a ponerse de moda y a ser una atracción los calculistas, es decir, personas que únicamente con su cabeza realizaban cálculos totalmente imposibles y astronómicos para el resto de mortales. Los teatros de medio mundo eran lugar de representaciones matemáticas, quién lo diría a día de hoy, y el público acudía en masa a ver a estos hombres.

Zerah Colburn fue el primer calculista profesional del que se conocen infinidad de detalles y del que existe una buena cantidad de documentación. Nació en EEUU en 1804 y murió con tal sólo 35 años. Cuando era un niño, pensaban que era algo retrasado mentalmente pero al poco tiempo de comenzar su educación su padre se dio cuenta de su habilidad para multiplicar y comenzó a ponerle problemas cada vez más complejos. A pesar de todo ello, su vida no fue demasiado exitosa.
En una ocasión, le pidieron que multiplicara 21.734 por 543 y al instante respondió: “11.801.562”. Cuando le preguntaron cómo lo había hecho dijo: “he visto que 543 es igual a tres veces 181. Entonces he multiplicado primero 21.734 por 3 y luego el resultado por 181”. No tengo yo muy claro que este camino “alternativo” sea más corto para la mayoría de nosotros, pero a Colburn, que tenía entonces tan sólo 8 años, le parecía algo perfectamente lógico.
Curistoria

Ver comentarios

  • Y yo utilizando todavía los dedos...cuanto daño ha hecho la calculadora a las tablas de multiplicar!

  • "543... 181" Obvio :-P

    Impresionante la capacidad y el potencial del ser humano.

    Concuerdo con Teresa respecto al daño que han hecho las calculadoras. En Rusia en la Universidad recuerdo que tuve como asignatura "matemáticas" (sí como en la escuela) y cómo sufrí para multiplicar y dividir sin calculadora...

    Me demoré en recuperar la práctica

    ;-)

  • Es obvio por qué es más sencillo el camino alternativo: para multiplicar por 3 es fácil resolverlo como una suma y en la multiplicación por 181 la única operación complicada es multiplicar por 8.

  • Gracias por los comentarios.

    Luz, ¿gracias?

    Johan... eso no es más que una estrategia para que Nintendo luego nos venda máquinas para sumar mentalmente :)

    Anónimo comentarista, no te falta razón. Torpe yo.

Entradas recientes

El astronauta que llevó un sandwich escondido al espacio, y casi la lía

En el capítulo 15 de la quinta temporada de Los Simpson, Homer va al espacio.…

5 días hace

El origen del código de circulación y de la señal de stop

William Phelps Eno nació en 1858, tres décadas antes de que se realizara el primer…

2 semanas hace

Historia de la guerra en infografías

Hay un tipo de libros que no solo se leen, sino que también se miran.…

2 semanas hace

Werwolf, el intento de los nazis de crear una guerrilla una vez perdida la guerra

En la primavera de 1945, cuando el nazismo boqueaba y los aliados avanzaban por territorio…

3 semanas hace

Julián Romero, de tambor a maestre de campo de los tercios españoles

Julián Romero de Ibarrola nació en un pueblo de Cuenca llamado Torrejoncillo del Rey, en…

4 semanas hace

La hambruna española, de Miguel Ángel del Arco Blanco

Hoy les voy a hablar de un libro al que yo mismo podría haber aportado…

4 semanas hace