No es este que vamos a tratar el único saqueo que ha sufrido Roma, pero sí es el que tiene un nombre propio: saco de Roma. Esta expresión deriva directamente del italiano, Sacco di Roma. Ocurrió en mayo de 1527, cuando las tropas del emperador Carlos V, españolas y alemanas, tomaron Roma y la saquearon sin piedad.

El Sacro Imperio Romano Germano del emperador Carlos V dominaba Europa y el papa Clemente VII se enfrentó a él, sumándose al rey francés Francisco I, para intentar reducir el poder del hispanogermano. La liga de Cognac, no liga del Coñac, no se me equivoquen, formada por franceses, el papado, venecianos y florentinos tenía enfrente al imperio de Carlos V, cuyos dominios eran aún mayores que los de todos los miembros de la liga enemiga junta.

Los lansquenetes alemanes, soldados italianos, y los tercios españoles, bajo el mando de Carlos III de Borbón llegaron a las puertas de Roma a pedir “la paga”. Sí, como los niños en domingo. Los soldados se habían amotinado por falta de pago, cuestión común en nuestros ejércitos por aquellos tiempos, después de combatir durante meses. Una forma de pagarles era dejarles saquear los pueblos conquistados a su gusto. No hubo mejor idea que llegar hasta Roma y pedirle al papado que les pagara 300.000 ducados o Roma sería asaltada. No hubo pago y hubo asalto. Durante varios días los soldados saquearon Roma sin ningún control ni medida y se cobraron su sueldo y algo más.

Curistoria

Ver comentarios

  • Es curioso, pero este Saco no fue reproducido por los artistas en su tiempo (aunque si he visto obras posteriores), los principales se encontraban en Roma en esas fechas, ¿O si?

  • Sí. De hecho muchos de ellos sufrieron las penalidades del saqueo. En algunos casos, pagaron dinero a los amotinados para que les dejasen en paz. Se comenta que, a parte del saqueo, cogieron a cardenales y les vejaron, obligándoles a participar en procesiones bufas. Aunque ya lo he puesto en un comentario sobre los lansquenetes, el componente protestante de los mismos fue muy importante para que sucediese lo que al final sucedio.
    PD: Buen blog este de Curistoria. Entretenido y didáctico.

    http:actfernandoiiielsanto.blogspot.com

  • Los soldados españoles se acantonaron cerca de la plaza Navonna y los alemanes en plaza de Fiori. Mientras que los españoles respetaron las iglesias de sus patronos, como Santiago y los alemanes la de los suyos, acabaron saqueándolas los alemanes a las que respetaron los españoles y estos la de los alemanes. Así que poco se salvó de aquello...

  • Creo haber leído en alguna ocasión y lo recuerdo porque me chocó bastante lo que dijeron de cada una de las nacionalidades que participaron en el famoso saqueo:

    - Los italianos se distinguieron por su lujuria
    - Los alemanes por su codicia
    - Los españoles por su crueldad

    También Pérez-Reverte en uno de sus libros (no recuerdo cual exactamente) dice que los Lansquenetes alemanes pintaron grafittis luteranos en la Capilla Sixtina.

    Y otra de las curiosidades es que de 189 guardias suizos solo sobrevivieron 42 aunque consiguieron que Clemente VII escapara. Esto último lo cuenta la wiki.

  • Gracias por los comentarios.

    Duncan, posiblemente que incluso el vencedor no estuviera orgulloso de los actos evitó que se encargaran esas pinturas a los artistas.

    ACT Fernando, gracias por tu comentario. Celebro que disfrutes del blog.

    Y los amigos tímidos y anónimos, agradeceros los aportes que hacéis.

    Saludos.

Entradas recientes

El momento en que una película en blanco y negro se volvió de color por un cuadro de Max Ernst

Doce artistas reconocidos compitieron en los años cuarenta para colocar su obra en una película.…

2 días hace

Un pueblo en el Tercer Reich, de Julia Boyd y Angelika Patel

En enero de 2006 el consejo municipal de Oberstdorf decidió encargar la escritura del quinto…

3 días hace

El cambio en la forma de conducir en Austria tras la anexión a Alemania en 1938

En marzo de 1938 Alemania anexionó Austria. Este hecho es conocido como el Anschluss. El…

1 semana hace

El SS St. Louis y el viaje de los malditos

La travesía de los malditos es como se conoce popularmente al viaje que hizo el…

2 semanas hace

Nannerl, la genial hermana Mozart que tuvo que casarse y dejar la música

Si decimos Mozart, pensamos automáticamente en el compositor Wolfgang Amadeus Mozart, como no puede ser…

3 semanas hace

La historia de Lili Marleen

Aunque en nuestra cabeza asociamos esta pieza con la Segunda Guerra Mundial, la historia de…

4 semanas hace