Categorías: Curistoria

El pueblo español que no era tal

Esta no es la primera vez que Alfonso XIII protagoniza una de nuestras curistorias, pero siempre que sale a relucir por estos lares es para recibir una de esas respuestas geniales y cargadas de humor que tanto me gustan. Primero fue aquel alcalde que le dijo que “habían hecho lo que debían y debían lo que habían hecho” y luego fue Unamuno, reivindicando la justicia que se hacía al entregarle la Gran Cruz de Alfonso X El Sabio. Veamos esta tercera ocasión.

Yo conozco la historia gracias al libro “Las anécdotas de la política” de Luis Carandell, que a su vez lo recogió de una memorias de Doña Eulalia de Borbón. Todo comenzó cuando la infanta elogiaba lo bien cuidados y limpios que estaban los pueblos en Europa, supongo que contraponiéndolo a lo que ocurría en España. Entonces el rey le dijo que él conocía un pueblo en Castilla a la altura de cualquier pueblo europeo en cuanto a cuidados y limpieza.

Para comprobarlo, ni cortos ni perezosos, el rey y la infanta, y supongo que alguno más, organizaron un viajecito en coche hasta el pueblo en cuestión. Al llegar al mismo salieron unas personas a recibir a la regia visita y Doña Eulalia, tomando a uno de aquellos recibidores como alcalde de la villa, se acercó y le comentó: “Le felicito, señor alcalde. Su pueblo es un modelo. Es un motivo de orgullo para su provincia.” El alcalde respondió: “Gracias, Señora, pero aquí todo somos belgas, que tenemos una fábrica en este pueblo. Y no hay más españoles que la pareja de la Guardia Civil”. Supongo que cuando la infanta escuchó a su interlocutor hablar con acento extranjero ya supuso que algo no era como ella pensaba.

Por cierto, es de justicia aclarar que aunque en este caso también esté presente nuestro Alfonso XIII, el varapalo lingüístico se lo llevo otro; otra para ser exactos.

Curistoria

Ver comentarios

  • Annick, ciertamente. Y más después de haber hecho el viaje exclusivamente para verlo.

    Saludos y gracias por el comentario.

  • Hola Cocorota:

    no me podía averiguar más. Lo único que puedo aportar era que posiblemente fuera de lo que es ahora Castilla-Léon, porque la conversación tuvo lugar en Santander y el viaje en coche, y sin mucho preparativo.

    Saludos.

Entradas recientes

Los tanques británicos y la hora del té en la Segunda Guerra Mundial

La hora del té es una costumbre que asociamos con los británicos. Ese ritual, a…

1 día hace

El momento en que una película en blanco y negro se volvió de color por un cuadro de Max Ernst

Doce artistas reconocidos compitieron en los años cuarenta para colocar su obra en una película.…

1 semana hace

Un pueblo en el Tercer Reich, de Julia Boyd y Angelika Patel

En enero de 2006 el consejo municipal de Oberstdorf decidió encargar la escritura del quinto…

1 semana hace

El cambio en la forma de conducir en Austria tras la anexión a Alemania en 1938

En marzo de 1938 Alemania anexionó Austria. Este hecho es conocido como el Anschluss. El…

2 semanas hace

El SS St. Louis y el viaje de los malditos

La travesía de los malditos es como se conoce popularmente al viaje que hizo el…

3 semanas hace

Nannerl, la genial hermana Mozart que tuvo que casarse y dejar la música

Si decimos Mozart, pensamos automáticamente en el compositor Wolfgang Amadeus Mozart, como no puede ser…

4 semanas hace