Categorías: Imperio EspañolReyes

La muerte de Felipe III

En la corte de los Austrias el protocolo era tan estricto, extenso y absurdo, que incluso podemos imponerle parte de culpa en la muerte de Felipe III. Según la historia, el 31 de marzo de 1621 el rey pasó a mejor vida a causa de unas fiebres, cuando tenía 43 años. Me permitirán ustedes aclarar de antemano mi escepticismo sobre lo que voy a relatar, pero en cualquier caso me parece una buena historia para el blog, y además les permitirá a ustedes hacerse una idea del absurdo protocolo al que hacía referencia.El frío del invierno madrileño había llevado a la colocación de un brasero junto al rey para templarle el cuerpo. Pero el rey comenzó a acalorarse considerablemente, quizá por el fuerte calor del brasero colocado muy cerca del monarca. Algún cortesano se dio cuenta del problema y del precario estado de Felipe III, y comentó que sería bueno apartar el brasero de la vera de su majestad. Pero aquí llegó el problema. El protocolo establecía quién era la persona destinada a aquellas tareas, a la sazón, el duque de Uceda. El mismo diablo debía haber enredado a este noble señor en otro lugar, y no fue localizado con la debida premura. Cuando por fin llegó y retiró el brasero, el rey ya estaba bañado en sudor y con fiebre. Aquella misma noche una erisipela y las consabidas fiebres acabaron con la vida de Felipe III, que podría haber salvado la vida si aquel brasero no hubiera puesto el último clavo sobre su insigne ataúd. Pero qué quieren ustedes que les diga, es posible que se hubiera muerto de todos modos.

Curistoria

Ver comentarios

Entradas recientes

El astronauta que llevó un sandwich escondido al espacio, y casi la lía

En el capítulo 15 de la quinta temporada de Los Simpson, Homer va al espacio.…

5 días hace

El origen del código de circulación y de la señal de stop

William Phelps Eno nació en 1858, tres décadas antes de que se realizara el primer…

2 semanas hace

Historia de la guerra en infografías

Hay un tipo de libros que no solo se leen, sino que también se miran.…

2 semanas hace

Werwolf, el intento de los nazis de crear una guerrilla una vez perdida la guerra

En la primavera de 1945, cuando el nazismo boqueaba y los aliados avanzaban por territorio…

3 semanas hace

Julián Romero, de tambor a maestre de campo de los tercios españoles

Julián Romero de Ibarrola nació en un pueblo de Cuenca llamado Torrejoncillo del Rey, en…

4 semanas hace

La hambruna española, de Miguel Ángel del Arco Blanco

Hoy les voy a hablar de un libro al que yo mismo podría haber aportado…

4 semanas hace