Categorías: MúsicaNavegación

La orquesta del Titanic

Hace ya unas cuentas historias que comentamos aquí algunas cuestiones sobre el hundimiento del Titanic, y más concretamente sobre la investigación posterior de la tragedia. Hoy volvemos a hablar del más famoso naufragio de la historia, aunque no fuera el peor de todos los que ha habido. La pequeña orquesta del grandioso barco, una vez que se descubrió que el barco hacía agua y que habría problemas, pero se esperaba el rescate, estuvo tocando en el salón de primera clase para intentar calmar a los pasajeros. La orquesta, dirigida por Wallace Harley contuvo sus propios nervios y tocó para los clientes. Cuando la cuestión fue empeorando y ya estaba claro que si llegaba la ayuda, no iba a ser la suficiente como salvar a todos los pasajeros, la orquesta siguió tocando, ahora ya en la cubierta. Ninguno de los miembros de la orquesta sobrevivió al naufragio y aunque no hay certeza sobre la última melodía que tocaron, algunos testigos creen que fue “Nearer, my God, to Thee”. Haremos un pequeño recuerdo de los nombres de estos músicos, que antepusieron la música a su salvación y que ayudaron como mejor sabían en aquel momento, tocando:Wallace H. Hartley
Roger Bricoux
Fred Clarke
P.C. Taylor
G. Krins
Theodore Brailey
Jock Hume
J.W. Woodward

Curistoria

Ver comentarios

  • Es impresionante la fuerza que tuvieron esos hombres para calmarse en una situación tan caótica... es espectacular

  • SI LA VERDAS SI ASOMBRA
    PERO TAL VEZ EN ESAS CIRCUNSTANCIAS
    TIENES DE DOS... O MUERES SIENDO UN DON NADIE
    O TE AGARRAS LOS PANTALONES Y PASAS ALA HISTORIA...
    CONDOR

  • La verdad es que la misión de estos hombres era, quizás, la más noble de todas. Lograr calmar a los tripulantes que se desalojaban y hacer que los que se quedaban pudieran escuchar algo tan bonito como el “Nearer, my God, to Thee”
    Un saludo

  • Efectivamente, gracias a su amor a la música, más del que tenían por su propia vida, han pasado a la historia.

    Saludos.

Entradas recientes

El origen del código de circulación y de la señal de stop

William Phelps Eno nació en 1858, tres décadas antes de que se realizara el primer…

3 días hace

Historia de la guerra en infografías

Hay un tipo de libros que no solo se leen, sino que también se miran.…

4 días hace

Werwolf, el intento de los nazis de crear una guerrilla una vez perdida la guerra

En la primavera de 1945, cuando el nazismo boqueaba y los aliados avanzaban por territorio…

1 semana hace

Julián Romero, de tambor a maestre de campo de los tercios españoles

Julián Romero de Ibarrola nació en un pueblo de Cuenca llamado Torrejoncillo del Rey, en…

2 semanas hace

La hambruna española, de Miguel Ángel del Arco Blanco

Hoy les voy a hablar de un libro al que yo mismo podría haber aportado…

3 semanas hace

La Mona Lisa del Prado es la copia más antigua de la obra de Leonardo da Vinci

Son de sobra conocidos los problemas para ver el que quizá sea el cuadro más…

3 semanas hace