La matanza del Día de San Valentín


Como dice la canción de la película, «hoy es el día de los enamorados», pero también es el aniversario de la matanza o masacre de San Valentín, ocurrida el 14 de febrero de 1929. Aunque no están las cosas del todo claras, como no podría ser de otro modo, parece que ese día varios hombres de Al Capone, disfrazados de policías ametrallan a sangre fría y matan a siete miembros del clan rival de Bugs Moran, en un garaje de Chicago. En la foto podemos ver las consecuencias.
Los hombres de Moran estaban en el garaje esperando la llegada de un cargamento, por supuesto, en plena ley seca, estas cosas no debía hacerse públicamente, pero era común y de común conocimiento. El número de policías en plantilla de los gansters era considerable. Se detuvo frente al garaje un coche y bajaron tres policías y dos civiles. Los policías desarmaron a los gansters y los pusieron de cara a la pared. Y fue entonces cuando comenzó el festín de balas, los dos civiles dispararon sus metralletas thompson hasta acabar con todos. Estos dos hombres habían venido de fuera, no eran conocidos en Chicago y así se evitaban sospechas.
Hecha la matanza, los tres supuestos policías «detuvieron» a los dos civiles para no levantar jaleo y parecer que todo estaba solucionado a cualquier transeúnte o curioso y allí acabo todo.

Curistoria

Ver comentarios

Entradas recientes

El astronauta que llevó un sandwich escondido al espacio, y casi la lía

En el capítulo 15 de la quinta temporada de Los Simpson, Homer va al espacio.…

4 días hace

El origen del código de circulación y de la señal de stop

William Phelps Eno nació en 1858, tres décadas antes de que se realizara el primer…

2 semanas hace

Historia de la guerra en infografías

Hay un tipo de libros que no solo se leen, sino que también se miran.…

2 semanas hace

Werwolf, el intento de los nazis de crear una guerrilla una vez perdida la guerra

En la primavera de 1945, cuando el nazismo boqueaba y los aliados avanzaban por territorio…

3 semanas hace

Julián Romero, de tambor a maestre de campo de los tercios españoles

Julián Romero de Ibarrola nació en un pueblo de Cuenca llamado Torrejoncillo del Rey, en…

4 semanas hace

La hambruna española, de Miguel Ángel del Arco Blanco

Hoy les voy a hablar de un libro al que yo mismo podría haber aportado…

4 semanas hace