El Monte Testaccio, en Roma, es un monte artificial construido entre los siglos I y III. Su altura, nada desdeñable, es de 40 metros en la actualidad y seguramente en algún momento de su historia fue más alto. Es un monte artificial, que está hecho de los restos de ánforas.
Se calcula que alrededor de 26 millones de ánforas rotas lo forman. Estas ánforas llegaban a Roma desde sus provincias cargadas de aceite de oliva, en su mayoría, procedían del sur de España. Las ánforas llegaban a Roma por el Mediterráneo y una vez vaciadas, se rompían en pedazos y se tiraban al Monte Testaccio, echando a continuación cal encima de ellas, para evitar olor. Este método era más rentable que lavar los recipientes. Aunque parezca lo contrario, este “vertedero” tenía una planificación hecha y se basada en una estructura de terrazas y muros de contención.
El Monte Testaccio estaba relacionado con el aceite de oliva en la antigüedad, pero hoy, está relacionado con el vino. Se han construido algunas cuevas en el monte para almacenar vino, porque en su interior, el Monte Testaccio mantiene una temperatura constante de 17 grados centígrados.
En marzo de 1938 Alemania anexionó Austria. Este hecho es conocido como el Anschluss. El…
La travesía de los malditos es como se conoce popularmente al viaje que hizo el…
Si decimos Mozart, pensamos automáticamente en el compositor Wolfgang Amadeus Mozart, como no puede ser…
Aunque en nuestra cabeza asociamos esta pieza con la Segunda Guerra Mundial, la historia de…
La cantidad de expresiones que ha generado el cine y la literatura y que han…
Durante la Segunda Guerra Mundial no había tantas fotografías como pudiera parecer. Ni oficiales, ni…
Ver comentarios
Es curioso esto de las anforas, también se usaban en las cimentaciones de los edificios para preservar el adobe de la humedad.
Gracias por el comentario Dani :)