Categorías: España

¿Cuál es el origen de «España»?


Según algunos estudios y teniendo en cuenta que vamos a hablar de algo que se remonta a hacer siglos, parece ser que el origen de la palabra España reside en los fenicios. Ellos cuando llegaron a la Península Ibérica comprobaron que había muchos conejos, y al parecer la palabra «sfan» significaría conejo. Así, con estas dos premisas, los fenicios llamaron al lugar «tierra de conejos» o «isla de conejos», lo que vendría a decirse algo así como «I-shphanim».
También hay otra teoría que atribuye a la raiz, también fenicia, Span (o Sapan) el origen de la palabra España. En este caso, el significado estaría relacionado con las palabras oculto o remoto, que parecen ser el significado de Span. Es decir, que la península era una tierra de escondrijos, para esconderse o algo similar…
Por supuesto, después de este origen, la palabra pasó por los romanos y se fue acercando a España desde Hispania. En cualquier caso, son sólo teorías, así que seguro que existen algunas explicaciones más.

Curistoria

Ver comentarios

  • Bueno yo algo de eso había oido. Escuche de algún profesor que el origen de España proviene del "conejo".

    Tiene gracia.

  • Yo había oído el origen fenicio de la "tierra de conejos". Me lo contó por primera vez un profesor en Estados Unidos. Me preguntó si había muchos conejos en España. Mi cara de perplejidad debió decirlo todo... Pero yo creo que él se imaginaba los conejos como las plagas de topillos que hubo por Castilla León hace poco. ;)

  • Gracias por los comentarios. Seguro que hay un montón de teorías más, y algunas hasta absurdas, pero esta de los conejos me parece "curiosa" y por eso está aquí :)

  • Ni una ni otra.

    Viene del fenicio SPN "tierra del Norte", pués llegaron siguiendo la costa africana.

    La teoría del "conejo" es cosa de un francés del siglo XVII, que basandose en un poema de Cátulo, que llama a España "cuniculosa", (abundante en conejeras)

    "Abundante en conejos" según el francés, según mi opinión, se refería "abundante en minas", pues la misma palabra servía para decir minas que madriguera de conejos o conejera, y puesto a elogiar una tierra, lo más lógico es resaltar la calidad minera que la conejil, pués la minas españolas eran las más ricas y famosas de la época.

    Un saludo

  • una teoria que yo he escuchado es que viene del griego hesperides que asi llamaron a la peninsula significa "manzana dorada" en referencia a las narajas

Entradas recientes

El momento en que una película en blanco y negro se volvió de color por un cuadro de Max Ernst

Doce artistas reconocidos compitieron en los años cuarenta para colocar su obra en una película.…

2 días hace

Un pueblo en el Tercer Reich, de Julia Boyd y Angelika Patel

En enero de 2006 el consejo municipal de Oberstdorf decidió encargar la escritura del quinto…

3 días hace

El cambio en la forma de conducir en Austria tras la anexión a Alemania en 1938

En marzo de 1938 Alemania anexionó Austria. Este hecho es conocido como el Anschluss. El…

1 semana hace

El SS St. Louis y el viaje de los malditos

La travesía de los malditos es como se conoce popularmente al viaje que hizo el…

2 semanas hace

Nannerl, la genial hermana Mozart que tuvo que casarse y dejar la música

Si decimos Mozart, pensamos automáticamente en el compositor Wolfgang Amadeus Mozart, como no puede ser…

3 semanas hace

La historia de Lili Marleen

Aunque en nuestra cabeza asociamos esta pieza con la Segunda Guerra Mundial, la historia de…

4 semanas hace