Categorías: España

¿Cuál es el origen de «España»?


Según algunos estudios y teniendo en cuenta que vamos a hablar de algo que se remonta a hacer siglos, parece ser que el origen de la palabra España reside en los fenicios. Ellos cuando llegaron a la Península Ibérica comprobaron que había muchos conejos, y al parecer la palabra «sfan» significaría conejo. Así, con estas dos premisas, los fenicios llamaron al lugar «tierra de conejos» o «isla de conejos», lo que vendría a decirse algo así como «I-shphanim».
También hay otra teoría que atribuye a la raiz, también fenicia, Span (o Sapan) el origen de la palabra España. En este caso, el significado estaría relacionado con las palabras oculto o remoto, que parecen ser el significado de Span. Es decir, que la península era una tierra de escondrijos, para esconderse o algo similar…
Por supuesto, después de este origen, la palabra pasó por los romanos y se fue acercando a España desde Hispania. En cualquier caso, son sólo teorías, así que seguro que existen algunas explicaciones más.

Curistoria

Ver comentarios

  • Bueno yo algo de eso había oido. Escuche de algún profesor que el origen de España proviene del "conejo".

    Tiene gracia.

  • Yo había oído el origen fenicio de la "tierra de conejos". Me lo contó por primera vez un profesor en Estados Unidos. Me preguntó si había muchos conejos en España. Mi cara de perplejidad debió decirlo todo... Pero yo creo que él se imaginaba los conejos como las plagas de topillos que hubo por Castilla León hace poco. ;)

  • Gracias por los comentarios. Seguro que hay un montón de teorías más, y algunas hasta absurdas, pero esta de los conejos me parece "curiosa" y por eso está aquí :)

  • Ni una ni otra.

    Viene del fenicio SPN "tierra del Norte", pués llegaron siguiendo la costa africana.

    La teoría del "conejo" es cosa de un francés del siglo XVII, que basandose en un poema de Cátulo, que llama a España "cuniculosa", (abundante en conejeras)

    "Abundante en conejos" según el francés, según mi opinión, se refería "abundante en minas", pues la misma palabra servía para decir minas que madriguera de conejos o conejera, y puesto a elogiar una tierra, lo más lógico es resaltar la calidad minera que la conejil, pués la minas españolas eran las más ricas y famosas de la época.

    Un saludo

  • una teoria que yo he escuchado es que viene del griego hesperides que asi llamaron a la peninsula significa "manzana dorada" en referencia a las narajas

Entradas recientes

El astronauta que llevó un sandwich escondido al espacio, y casi la lía

En el capítulo 15 de la quinta temporada de Los Simpson, Homer va al espacio.…

4 días hace

El origen del código de circulación y de la señal de stop

William Phelps Eno nació en 1858, tres décadas antes de que se realizara el primer…

2 semanas hace

Historia de la guerra en infografías

Hay un tipo de libros que no solo se leen, sino que también se miran.…

2 semanas hace

Werwolf, el intento de los nazis de crear una guerrilla una vez perdida la guerra

En la primavera de 1945, cuando el nazismo boqueaba y los aliados avanzaban por territorio…

3 semanas hace

Julián Romero, de tambor a maestre de campo de los tercios españoles

Julián Romero de Ibarrola nació en un pueblo de Cuenca llamado Torrejoncillo del Rey, en…

4 semanas hace

La hambruna española, de Miguel Ángel del Arco Blanco

Hoy les voy a hablar de un libro al que yo mismo podría haber aportado…

4 semanas hace