Categorías: España

18 y 19 de Julio en la historia de España

En la historia de España, los días 18 y 19 de Julio aparecen en repetidas ocasiones, como unas fechas clave. Aquí tenemos un pequeño listado de cosas importantes que han ocurrido en España en el 18 o 19 de Julio.

18 de Julio
* 1821 – El territorio de la Florida pasa de la soberanía española a la de Estados Unidos
* 1898 – Filipinas proclama su independencia.
* 1936 – Golpe militar en España del general Franco, entre otros, contra el gobierno de la II República, que desemboca en la Guerra Civil.
19 de Julio
* 711 – Europa: en la Batalla de Guadalete, Tariq ibn Ziyad vence al rey Róderij (líder de los Westgot o visigodos). Esta victoria supuso la casi total conquista musulmana de la Península Ibérica.
* 1131 – Ramón Berenguer IV asume el gobierno de los condados catalanes tras la muerte de su padre Ramón Berenguer III.
* 1195 – España: Batalla de Alarcos (Ciudad Real), derrota absoluta de Alfonso VIII de Castilla.
* 1808 – España: Batalla de Bailén.
* 1936 – España: los sindicatos se llevantan contra el golpe militar, comienza la Guerra civil española.

Hay otro días clave en la historia de España, pero desde luego, perder Filipinas, la Guerra Cívil, la Batalla de Guadalete y de Bailén, son hechos muy significativos en el pasado español.

Curistoria

Ver comentarios

  • Tenia entendido que el alzamiento militar en España se habia adelantado al 17 de julio y wikipedia confirma mis sospechas: "Los últimos detalles de la sublevación se concretaron durante unas maniobras realizadas el 12 de julio en el valle del Llano Amarillo, en Ketama, Marruecos, estando previsto dar el golpe de Estado escalonadamente, el 18 en Marruecos y el 19 en el resto de España.

    El 17 de julio por la mañana en Melilla, los tres coroneles que estaban al tanto del alzamiento militar se reúnen en el departamento cartográfico y trazan los planes para ocupar el 18 los edificios públicos, planes que comunican a los dirigentes falangistas. Uno de los dirigentes locales de la Falange informa al dirigente local de Unión Republicana, llegando esta información al General Romerales, Comandante Militar de Melilla, que a su vez informa a Casares Quiroga. Romerales envía por la tarde una patrulla de soldados y guardias de asalto a registrar el departamento cartográfico. El coronel al mando del mismo retrasa el registro y llama al cuartel de la Legión, desde donde le envían un grupo de legionarios. Ante estos, la patrulla se rinde y los sublevados proceden a arrestar a Romerales, proclaman el estado de guerra e inician anticipadamente el levantamiento, informando a sus compañeros del resto de Marruecos que habían sido descubiertos. Esto hizo que se adelantase en Marruecos la fecha prevista."
    http://es.wikipedia.org/wiki/Guerra_Civil_Espa%C3%B1ola
    Gran blogg, por otra parte,que he descubierto recientemente.
    Saludos.

  • Mil gracias José Francisco por el dato y por añadir datos a la entrada.

    Me alegro que te guste el blog y gracias por comentar.

    Saludos.

Entradas recientes

El origen del código de circulación y de la señal de stop

William Phelps Eno nació en 1858, tres décadas antes de que se realizara el primer…

1 día hace

Historia de la guerra en infografías

Hay un tipo de libros que no solo se leen, sino que también se miran.…

2 días hace

Werwolf, el intento de los nazis de crear una guerrilla una vez perdida la guerra

En la primavera de 1945, cuando el nazismo boqueaba y los aliados avanzaban por territorio…

1 semana hace

Julián Romero, de tambor a maestre de campo de los tercios españoles

Julián Romero de Ibarrola nació en un pueblo de Cuenca llamado Torrejoncillo del Rey, en…

2 semanas hace

La hambruna española, de Miguel Ángel del Arco Blanco

Hoy les voy a hablar de un libro al que yo mismo podría haber aportado…

2 semanas hace

La Mona Lisa del Prado es la copia más antigua de la obra de Leonardo da Vinci

Son de sobra conocidos los problemas para ver el que quizá sea el cuadro más…

3 semanas hace